Airbnb y American Express, van por el turismo de negocios

(Sebastian GaviglioAirbnb y American Express, en su unidad Global Business Travel, firmaron una alianza para conseguir que más personas relacionadas a los negocios utilicen la plataforma; principalmente guiados por la demanda de los viajeros por experimentar cada ciudad a la que llegan con mayor profundidad, algo que Airbnb hace muy bien.

Image description

La alianza entra la plataforma más grande del mundo en reserva y alojamiento de viviendas particulares y una de las tarjetas de crédito líderes en el mundo tiene como objetivo lograr que los empresarios utilicen con mayor confianza Airbnb, para ello American Express ofrecerá beneficios especiales a sus clientes.

El acuerdo permitirá el intercambio de datos entre las empresas, el seguimiento, y descubrir una amplia variedad de elección para alojamiento a lo largo y ancho del mundo.

Ambas marcas señalan que por más que sea viaje de negocios los viajeros desean experimentar un poco las ciudades y barrios a las que llegan y con Airbnb pueden lograrlo de una manera mucho más que rica que a través de alojamientos más tradicionales.

Wes Bergstrom, Vicepresidente de  American Express GBT dijo al respecto que” Los viajeros de negocios quieren  la libertad de elegir el alojamiento que se adapte a sus gustos personales y profesionales. Al mismo tiempo, la seguridad  del viajero es la principal prioridad de las compañías. Como la primera empresa de gestión de viajes en asociarse con Airbnb, nuestros clientes podrán mejorar sus opciones de viaje y así tendrán la posibilidad de reservar su alojamiento preferido”.

Del otro lado, Lex Bayer, director de Pagos globales y Viajes de Negocios en Airbnb señaló que “Airbnb for Business ofrece a los viajeros de negocios acceso a más de dos millones de hogares en todo el mundo, y la posibilidad de explorar la ciudad como un local incluso si es sólo por una noche”.

Por supuesto, como la mayoría de los convenios de este tipo, se probará primero para el mercado estadounidense para luego expandirse al resto del mundo.

Airbnb hoy está valorada en US$ 25.500 millones y las cifras logran que la empresas sea más valiosa que la mayoría de los gigantes hoteleros y muestra que las compañías de economía colaborativa son el modelo de negocio más actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos