Alquilar dispositivos, nueva tendencia mundial

(Sebastian Gaviglio) Hasta hoy, las empresas solo podían pensar en adquirir los dispositivos tecnológicos cuando precisaban de ellos. En el mundo, las grandes fabricantes de PC, tablets o smartphones están desarrollando la posibilidad de ofrecerlos como un servicio, es decir, alquilarlos.

Image description

Esta tendencia que comienza a surgir se denomina DaaS (Device as a Service) y plantea una modificación sustancial en el modelo tradicional de compra de dispositivos para ofrecer una opción que puede ser atractiva para muchos tipos de usuarios.

Esta nueva modalidad plantea pagar periódicamente por un dispositivo y además poder acceder al nuevo modelo apenas salga al mercado.

Se puede hacer un paralelismo con lo que sucede con el software desde hace un tiempo, ya no se compran licencias de programas como Office o Windows. Estas empresas ofrecen un modelo de suscripción que te permite utilizar sus aplicaciones cuando y donde las necesites y que además te asegura que siempre estarás utilizando las versiones actualizadas de dichas aplicaciones.

La idea se ha trasladado al hardware y Apple hizo punta cuando inauguró su iPhone Upgrade Program en septiembre de 2015. Hace unos meses, apareció una estimación según la cual Apple habría logrado vender 250.000 dispositivos bajo este modelo. Tras ello, Samsung anunció un movimiento similar con su nuevo Galaxy S7.

La cifra no es representativa comercialmente hablando pero es significativa, y demuestra que existe una tendencia hacia clientes que prefieren pagar una suscripción mensual para "olvidarse de los problemas" del modelo tradicional y poder acceder siempre a las últimas versiones de esos productos.

Microsoft también se sumó y acaba de anunciar el programa "Surface as a Service" con la idea de orientarlo a empresas que puedan alquilar a largo plazo sus equipos contando además con suscripciones a Office 365 y a Windows 10.

DaaS podría ser un modelo de venta que renueve las expectativas de todos los fabricantes hardware debido a que es clara la visión de  los usuarios de que tirar a la basura sus dispositivos muy poco tiempo después de comprarlos ya no está mostrando suficientes justificaciones.

El modelo DaaS genera un debate muy interesante y parece también marcar el rumbo a futuro del hardware en general, por ejemplo HP también ya tiene su modelo basado en el renting. La realidad indica que los usuarios están acostumbrados a cuotas mensuales en otros servicios tales como telefonía, internet, streaming de música o muchos otros. Por esta razón, adquirir dispositivos bajo esta modalidad es visto con buenos ojos por las generaciones más jóvenes y principalmente por el ambiente corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos