Banghó incorpora tecnología en los aeropuertos de AA2000

(Sebastian Gaviglio) Banghó Cubic, la mini PC de la marca nacional Banghó ya brinda solución a más de 500 pantallas informativas en terminales de todo el país.

Image description

En medio de la renovación tecnológica que atraviesan los Aeropuertos Argentina 2000, Banghó renovó su alianza con Aeropuertos Argentina 2000 para asegurar la información del estado de los vuelos en sus pantallas de manera eficiente y en tiempo real. La marca brindará expertise y customización de equipos, además de soporte postventa especializado en las instalaciones.

El proyecto tiene alcance a 33 aeropuertos en todo el territorio nacional y ya cuenta con dispositivos Mini PC Banghó Cubic ofreciendo soporte a más de 300 pantallas. Para fines de 2016, el 80% de las pantallas en AA2000 contará con esta tecnología fundamental para la gestión de soporte en el interior del país.

“Sin dudas, con esta solución elevamos la calidad del servicio al cliente”, sostuvo Ariel Veloso, Jefe de Servicios de Soporte IT de AA2000. “Realizamos un laboratorio de pruebas de stress y simulación de entorno de desgaste acelerado, adaptándolo a la infraestructura de funcionamiento 24/7 que poseen nuestros aeropuertos, considerando todo el territorio nacional, superando los niveles estándar de pruebas, llegando incluso a frenar el cooler –componente que mantiene refrigerado el equipo- por períodos prolongados de tiempo. Las pruebas arrojaron como resultado la óptima resistencia de la Mini PC Banghó Cubic para este tipo de tareas”, concluyó el ejecutivo.

Las pantallas funcionan con un software desarrollado por Aeropuertos Argentina 2000 que se adapta a las necesidades específicas de comunicación de las terminales, el cual fue montado sobre los nuevos equipos para una solución práctica y adaptable de hardware, a la vez que permiten una reducción de tiempo en operaciones aeroportuarias en aire y tierra.

La implementación de la tecnología permite un ahorro de energía en un 59% y la convierte en la única plataforma de hardware homogénea para cartelería digital con proyección para puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).