Boleta electrónica, otro triunfo del PRO

(Por  María Laura Olivan - @olivanlaura ) Luego de su debut en los comicios salteños, por primera vez se votó con  esta nueva modalidad en un distrito “grande”. A las 20.30 ya sehabía escrutado el 80% de las mesas. El dato contrastó con las demoras en las elecciones de Córdoba y otros distritos. 

Image description
¿Cómo funciona?
La boleta electrónica es  una tarjeta de cartón con un chip en el dorso donde se grava el voto.
Esta boleta tiene en la parte superior un troquel dividido en dos partes; la primera parte se retira por la autoridad de la mesa en cuanto se entrega la boleta electrónica en blanco, este troquel queda en la mesa para ser cotejado a la salida del cuarto oscuro.
 
Una vez en poder del elector la votación debiera poder realizarse en siete pasos:
Primero se debe  insertar la boleta en la ranura de la máquina de votación, con la flecha hacia abajo.
Luego se debe seleccionar en la pantalla táctil votar por lista completa, o por categorías (la opción de “voto en blanco” también está disponible).
 Una vez realizada la elección se debe proceder a la impresión, la boleta elegida aparecerá en la pantalla. Si es correcta, se deberá oprimir el botón “imprimir”.
El cuarto paso es muy importante y es el de la verificación, el mismo se realiza retirando la boleta de la impresora y acercando la misma al lector del chip. El voto aparecerá en la pantalla y se debe verificar que se corresponda con el impreso en el dorso de la boleta.
En quinto lugar, se dobla la boleta por la línea de puntos para preservar el secreto de su voto y se lleva a la mesa, allí realizarán el segundo corte de troquel frente a la Autoridad de mesa, quien debe cotejar que se complemente con el primero.
Por último, se deposita la boleta en la urna para emitir el voto.
Es importante destacar que la información de cada voto no se almacena en la máquina, sólo queda grabada en la boleta electrónica.
La gente se manifestó vía twitter con comentarios positivos para el sistema, donde principalmente lo definieron como “ágil y sencillo”, ya que tampoco presentó inconvenientes para los adultos mayores.
 
Experiencia electrónica en Córdoba
En las elecciones provinciales de ayer se pudieron apreciar las bondades de la tecnología a la hora de votar. Una hora después del cierre de los comicios (18 horas) , se habían escrutado el 100% de los votos de La Falda y Marcos Juárez mientras que a las 22 apenas se había hecho lo propio en el 6% del total provincial.¿La razón de tal diferencia? En ambas localidades se usó el voto electrónico. Sería buena opción “tecnificar” las elecciones de 2019 ¿no?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos