Con ZMOT, Google sigue exprimiendo al mercado

Aunque no informa datos desagregados por país, no sería descabellado pensar que Google factura ya cientos de millones de dólares en Argentina por venta de publicidad (sin dejar nada relevante en inversiones o trabajo en el país, por cierto). Ahora va por más con el buen cuento de ZMOT.

Image description
Los ingresos trimestrales de Google (principalmente publicidad), superan los US$ 17.000 millones, es decir, camina a superar los US$ 60.000 millones anuales. No sería descabellado que en Argentina obtenga entre el 0,5 y el 1% de ese total, es decir, entre US$ 300 y US$ 600 millones en una industria que sigue creciendo a dos dígitos anuales.

Pero nada parece suficiente para el gigante de los buscadores: de la mano de un buen estudio de mercado dice que su influencia en los procesos de compras es 3 veces superior a la que se cree.
¿Cómo es esto?  Así: parten del concepto ZMOT (Zero Moment of Truth) o momento cero de la verdad, es decir, el momento cuando un consumidor empieza a pensar en comprar un producto.

Esa “investigación previa” que nuestros padres hacían preguntando a amigos o dejándose influenciar por la publicidad de TV, hoy pasa casi exclusivamente por los buscadores, es decir, por Google.

En una muy buena presentación en Córdoba, Juan Martínez Carricart, el gerente de ventas de Google (y ex Sprayette) mostró datos de una investigación (hecha por TNS) que dice que por cada venta que se concreta online hay otras tres que se deciden o son influencias online, pero se concretan offline.
La conclusión, entonces, es obvia: la inversiones publicitarias en AdWords de las empresas en Argentina no deberían tomar como retorno de inversión sus ventas “traqueadas” online, sino multiplicar por tres ese ratio.

El gigante tiene hambre. Y es insaciable.

Tu opinión enriquece este artículo: