Con ZMOT, Google sigue exprimiendo al mercado

Aunque no informa datos desagregados por país, no sería descabellado pensar que Google factura ya cientos de millones de dólares en Argentina por venta de publicidad (sin dejar nada relevante en inversiones o trabajo en el país, por cierto). Ahora va por más con el buen cuento de ZMOT.

Image description
Los ingresos trimestrales de Google (principalmente publicidad), superan los US$ 17.000 millones, es decir, camina a superar los US$ 60.000 millones anuales. No sería descabellado que en Argentina obtenga entre el 0,5 y el 1% de ese total, es decir, entre US$ 300 y US$ 600 millones en una industria que sigue creciendo a dos dígitos anuales.

Pero nada parece suficiente para el gigante de los buscadores: de la mano de un buen estudio de mercado dice que su influencia en los procesos de compras es 3 veces superior a la que se cree.
¿Cómo es esto?  Así: parten del concepto ZMOT (Zero Moment of Truth) o momento cero de la verdad, es decir, el momento cuando un consumidor empieza a pensar en comprar un producto.

Esa “investigación previa” que nuestros padres hacían preguntando a amigos o dejándose influenciar por la publicidad de TV, hoy pasa casi exclusivamente por los buscadores, es decir, por Google.

En una muy buena presentación en Córdoba, Juan Martínez Carricart, el gerente de ventas de Google (y ex Sprayette) mostró datos de una investigación (hecha por TNS) que dice que por cada venta que se concreta online hay otras tres que se deciden o son influencias online, pero se concretan offline.
La conclusión, entonces, es obvia: la inversiones publicitarias en AdWords de las empresas en Argentina no deberían tomar como retorno de inversión sus ventas “traqueadas” online, sino multiplicar por tres ese ratio.

El gigante tiene hambre. Y es insaciable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos