Crece el maridaje entre vinos y códigos QR

Winega se afianza como una herramienta que permite a los consumidores de vino saber más sobre su origen y elaboración escaneando los códigos QR que llevan en la etiqueta. 40.000 lecturas en 30 países.

Image description
Winega se afianza como una herramienta que permite a los consumidores de vino saber más sobre su origen y elaboración escaneando los códigos QR que llevan en la etiqueta.
Image description
Entre todos los clientes de Winega suman un total de 37 marcas y 135 variedades de vinos que tienen posibilidad de contar mejor su historia a través de los códigos QR.

Winega es un producto de Intekiio, una empresa argentina que desarrolla soluciones de reconocimiento móvil de imágenes y de análisis inteligente de video.

Desde el nacimiento de Winega hace menos de dos años ya se han escaneado cerca de 40.000 vinos argentinos en más de 30 países del mundo. Los últimos 10.000, es decir, un 25%, corresponden al primer semestre de este año, indicando un crecimiento exponencial del uso de la herramienta.

Del total de escaneos realizados en 2014, la mayoría -un 48,5%- se realizaron en Argentina, mientras que un 15% se registraron en Estados Unidos, un 8% en Canadá y 6,5% en China.

Para quienes incorporan la tecnología de Winega en sus vinos no importa el lugar de venta. Los códigos QR permiten mostrar los contenidos en el idioma del consumidor tomando como referencia la configuración de su navegador.

Gracias a la trazabilidad de los QR que permite Winega, se desprenden los siguientes datos correspondientes al primer semestre del año:

- El 52% de los escaneos se realizaron en español y un 45% en inglés, dividiéndose prácticamente el total en entre estos dos idiomas. El portugués sumó apenas un 3%.

- El sistema operativo más utilizado para leer los códigos QR fue Android. Un 52% de los consumidores averiguó más sobre el vino que estaba por comprar a través del sistema de Google, mientras que un 26% lo hizo a través del propio de Apple, iOS. Los usuarios de Windows fueron apenas un 4,5% y los de BlackBerry un 4%.

La interfaz móvil con módulos touch está ideada para contar la historia del vino con contenidos multimedia. El cliente, a través de su smartphone o tablet, puede escanear el código QR y acceder a fichas técnicas, notas de cata, premios y maridajes, videos y música entre otras cosas, pudiendo además compartir toda esta información en las redes sociales.

Entre todos los clientes de Winega suman un total de 37 marcas y 135 variedades de vinos que tienen posibilidad de contar mejor su historia a través de los códigos QR.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).