Email Marketing: el preferido de los adolescentes para recibir publicidad

(Sebastian Gaviglio) El email marketing es una de las prácticas más "antiguas" en los medios online para hacer publicidad, sin embargo siempre ha logrado reinventarse y demostrar su efectividad. Tal es así que en la actualidad los jóvenes la han indicado como su favorita para recibir información y publicidad de las marcas.

Image description

Hacer marketing para adolescentes es muy complicado: sus hábitos y costumbres son muy diferentes a la generaciones anteriores y son los primeros que han estado sumergidos en internet desde sus primeros días.

Cuando los banners parecían ser la nueva manera de rentabilizar los medios digitales, aparecieron los ad blockers y todo parece derrumbarse. El email marketing hace unos años pasó por una crisis similar en la cual la mayoría de los envíos de las marcas eran marcados como "no deseados", enviados a "spam" por los usuarios y, acompañado por el crecimiento del ecommerce y el big data, supo reinventarse y volverse más personal y útil.

Al punto que hoy los adolescentes (edades entre 14 y 18 años) prefieren recibir mensajes de las marcas por medio de esta vía.

Sin embargo, no todo es color de rosas para los emails. Estos mismo adolescentes dicen que borran directamente los que no funcionan correctamente en sus móviles o no contienen información relevante para ellos.

Existen algunos puntos clave para lograr que el mensaje tenga la relevancia suficiente para mantenerse en la bandeja de entrada de un adolescente y conseguir que lea el mensaje. Para ello es necesario trabajar con especialistas vinculados a este tipo de públicos y sobre todo a la industria del email marketing. Son ellos los que tienen claras las necesidades de este grupo y son capaces de orientar la forma en que las marcas se dirigen a ellos.

Por otro lado, conviene tener contacto directo con adolescentes que orienten y colaboren en la adaptación del lenguaje de marketing a las formas que  ellos manejan. Los adolescentes tienen sus propias palabras y estas pasan de moda de una generación a otra. Incluso en meses todo se modifica. Si no empleas sus términos en los emails dejarás de estar en "su onda"

Para los adolescentes la información es relevante siempre que eduque y divierta a la vez.

Por último, los adolescentes tienen una relación mucho más cercana con sus ídolos que otras generaciones por lo que acercarse a ellos a través de estas personas es una técnica muy válida y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos