EXO desarrolla un sistema estacionamiento inteligente

(Sebastian Gaviglio) Exo desarrolló una solución de estacionamientos inteligentes que permite el rápido ordenamiento del tránsito y la integración de múltiples sistemas de pago.

Image description

Encontrar lugar para estacionar el vehículo en las grandes ciudades se ha convertido en un desafío de los últimos tiempos. Es común ver autos estacionados en doble fila o en lugares prohibidos como bajadas para discapacitados, generando caos en el tránsito y complicaciones en el estacionamiento, aún en barrios alejados del centro de la ciudad.

La división de "internet de las cosas" (IoT) de EXO, desarrolló una solución de estacionamientos inteligentes. El sistema es completamente adaptable y escalable, pensado para ser integrado tanto en ciudades como en espacios privados. La solución se implementa de manera práctica, ofreciendo como principales características el rápido ordenamiento del tránsito y la integración de múltiples sistemas de pago.

El nuevo producto de EXO está compuesto por un conjunto de sensores alojados dentro de un gabinete seguro, que se instalan en la calzada y monitorea los espacios de estacionamiento. Los sensores miden los espacios ocupados y libres, y reflejan esta información en tiempo real en un mapa, permitiendo a los usuarios acceder al mismo desde una aplicación móvil.

La información de los sensores es recopilada por repetidores, los cuales a su vez informan a un gateway central las posiciones libres y ocupadas. El gateway reporta esta información a la nube, donde se aloja el centro de control que determinada la hora de inicio y desocupación de cada espacio. El pago del tiempo de ocupación puede realizarse a través de la misma App, y de puestos de cobro electrónicos, ubicados estratégicamente en ciudades y localidades. La forma de pago puede ser a través de una tarjeta de crédito, o también integrando sistemas de micropago como SUBE o similares.

Permitir que los automovilistas encuentren rápidamente lugar para estacionar su vehículo logra agilizar el tránsito y disminuir la polución en ciudades. Por otro lado los usuarios optimizan el tiempo de traslado para destinarlo a sus prioridades personales gracias a la tecnología móvil desde la cual pueden acceder a un mapa con el estacionamiento libre. Además, los diferentes puestos y formas de pago modernos aceleran la transacción.

Los negocios de las zonas urbanas y espacios privados se benefician con la solución al transparentar y mejorar los ingresos, acceder a las proyecciones de los mismos a través de sistemas analíticos. Resultando muy rentable, con un rápido retorno de la inversión inicial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos