Facebook vs Clickbait (¿de qué se trata?)

(Sebastian GaviglioFacebook anunció públicamente que tomará medidas para combatir el clickbait, la cual considera una práctica engañosa y fraudulenta para los usuarios. Te contamos de qué se trata.

Image description

Clickbait, o clickbaiting, es una práctica que hace referencia a contenidos publicados en las redes sociales que se componen, en la mayoría de los casos, de un titular y una imagen a través de la cuál se llama a los usuarios a hacer click sobre ella para obtener más información con un titular polémico, intrigante y/o curioso.

El problema se da cuando el usuario se encuentra con un contenido no deseado o, peor aún, no relacionado con el titular.

Pero, ¿por qué los generadores de contenido utilizan el clickbait como recurso? Allí entra en juego el factor emocional, y es que los usuarios que publican dichos titulares engañosos intentan llegar emocionalmente al lector, con un titular impactante o una imagen llamativa. Una vez que los receptores han recibido esta información inicial, se les hace muy difícil no hacer el click debido a la curiosidad que generan dichas imágenes y titulares.

Ahora, una vez que el usuario está dentro se encuentra con promesas vacías de contenido, principalmente; en muchas otras ocasiones sólo se encuentran con dos párrafos que no aluden al contenido del titular y en otras tantas la web redirige a otro lugar diferente.

El clickbaiting es un grave problema que afecta a los medios de comunicación digitales ya que no consiguen fidelizar a sus lectores ni hacerse con una imagen de marca bien posicionada entre su público objetivo. También es un problema para el lector que resulta el principal perjudicado con la práctica y llega a desconfiar de ciertos titulares que parecen a veces engañosos.

Pero principalmente es un problema para las marcas que se anuncian en dichas páginas ya que cuando el lector no encuentra lo que desea encontrar rápidamente abandona el espacio convirtiendo ese lector en un rebote o en un usuario decepcionado.

En ese contexto, Facebook ha dado un paso hacia adelante para intentar reducir la cantidad de clickbait que se encuentra en su plataforma, observando la desconfianza que genera entre los usuarios de dicha red. En este sentido la red social ha anunciado un cambio en su algoritmo que organiza y controla el orden de las publicaciones en el NewsFeed con el fin de reducir el número de titulares con links externos a contenidos engañosos.

Según Facebook, «la mayoría de las páginas no verán ningún cambio significativo en su distribución en el News Feed como resultado de este cambio. Aunque los sitios web y páginas que dependen de los titulares de estilo ‘clickbait’ deben esperar una disminución notable del tráfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos