FinTech, un sector en plena disrupción

(Sebastian Gaviglio) El sector FinTech está cambiando la forma en que entendemos y utilizamos el sector financiero. Las finanzas están experimentando profundas transformaciones de la mano de la tecnología. Muchas de las incubadoras y aceleradoras del mundo hicieron foco este año en el sector.

Image description

El sector FinTech engloba a los servicios o empresas del sector financiero que aprovechan las tecnologías más modernas para crear productos innovadores, podríamos decir, para comenzar, que es la app de tu banco, pero en realidad es mucho más. Las empresas del sector operan en un mercado íntegramente digital, en el que las sucursales bancarias se ven reemplazadas por internet y el cliente puede realizar todas sus gestiones de manera más eficiente.

Hoy, quizás sin saberlo, la mayoría de nosotros utilizamos algún producto o servicio FinTech a diario. Los usuarios han incorporado los productos y servicios FinTech de una forma habitual y los identifican como una app o una web, desconociendo el término general FinTech.

La mayoría de los usuarios, inclusive en Argentina, entienden los productos financieros, cómo funcionan, y, sin embargo, no el sector en el que opera la empresa que los ofrece.

La línea entre FinTech y un banco tradicional es muy delgada, especialmente en aquellos casos en los que un producto financiero, aparentemente ofrecido por una empresa FinTech es suministrado por una entidad bancaria tradicional.

Los “millenials” son los que mejor entienden el FinTech, porque tienen otro tipo de preocupaciones, acerca del origen del producto, de la responsabilidad social corporativa de la empresa y de si esta se preocupa por sus empleados y otros aspectos como por ejemplo la preservación del medio ambiente. Tienen una visión que va más allá del producto o servicio ofrecido.

Algunos de los empleados de bancos tradicionales desconocen el fuerte crecimiento del FinTech. Son conscientes de los movimientos de sus entidades hacia el mundo digital, concediendo mayor relevancia al soporte online, pero no del papel del FinTech y el impulso de un nuevo modelo financiero.

También existe otro perfil de personas, en nuestro país no menor, que no saben utilizar los productos y servicios FinTech y desconocen de su existencia, por no tener acceso a internet y carecer de conocimientos básicos de informática, por lo que realizan sus gestiones financieras en una sucursal, como lo han hecho toda su vida.

Si un banco ofrece una “app”, no es FinTech por una sencilla razón, su principal actividad, su estructura, sigue fundamentándose en el sistema de oficinas y sucursales físicas. Mientras que una empresa FinTech establece los pilares de su actividad alrededor del soporte digital y en torno al mismo va lanzando nuevos productos y ampliando mercados hasta tener un alcance global.

La disrupción tecnológica llega a todos los sectores, sin embargo el financiero parece adaptarse más rápidamente que otros a las nuevas tendencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos