Google te muestra cuánto sabe de vos

(Sebastian Gaviglio) My Activity es un servicio de Google en el que se guarda cronológicamente toda la información que el usuario va dejando en cada uno de los productos de la firma. Se puede encontrar actividad de canales cómo YouTube, Google Maps o aplicaciones ejecutadas en Android y la actividad en Facebook.

Image description

El usuario puede acceder a la herramienta desde https://myactivity.google.com y además de conocer el historial de acciones en todos los canales y productos de Google puede borrar todo lo que desee. Algo importante es conocer que es un servicio que no es necesario activar, es decir por más que el usuario nunca haya ingresado, su historial se va guardando de manera automática.

Desde el portal el usuario accede a todo el historial de búsquedas realizadas, sitios visitados, productos de Google ejecutados, etc. que la herramienta presenta como un informe detallado con la información y actividad online.

My Activity aparece con un buscador (por supuesto) a través del cual se puede buscar cualquier término relacionado con la actividad del usuario.

Si el usuario desea borrar su rastro existe, en la parte superior de la pantalla, un menú desplegable en el que aparece la opción: “Borrar actividad por”. En esta pestaña puede seleccionarse el rango de fechas, o borrar toda la información guardada por Google. Con esta función la idea de Google es darle a las personas el control de lo que quieren que quede guardado y lo que no.

Google trabaja con la información de cada usuario y la utiliza en tiempo real para adaptar de forma personalizada los anuncios online que muestra. Algo que se suma a la información que cedemos a través de cookies. Desde que un usuario crea una cuenta de Google (Gmail, cuentas de Facebook, Google Maps, etc) está generando datos sobre él, sus gustos e intereses.

Google My Activity permite acceder a todos estos datos de forma transparente lo que lo convierte en una herramienta más confiable y, por otro lado, obtiene información clasificada por el mismo usuario con la que podrá ofrecer mejores experiencias, brindando de una forma más sencilla todo aquello sobre sus intereses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos