Inbound Marketing: seduciendo a tus clientes

(Sebastian Gaviglio) Probablemente hayas escuchado el término Inbound Marketing con mucha frecuencia en el último tiempo. Se utiliza para definir una de las últimas tendencias a nivel mundial para la captación de nuevos clientes a través contenidos. En la nota te contamos más acerca de qué se trata y cómo se puede aplicar en las empresas argentinas.

Image description

Si llevamos el término a un paralelismo con las relaciones personales, diría que inbound marketing es como atraer para luego seducir a esa persona que te interesa. Yendo hacía el mundo de los negocios, el inbound marketing busca que personas que desconocen tu marca se conviertan en activos promotores o clientes a través de contenidos digitales que aporten real valor y logren conquistarlo.

La nueva técnica permite conectar con potenciales clientes a través de sus necesidades reales y de sus búsquedas en internet. Va un paso más allá de la generación de tráfico o consultas. Es un proceso que puede ser más largo pero genera fidelización. El objetivo es ofrecer la información en el momento justo y conociendo de antemano si el usuario está en su primer contacto con la marca, si ya es un visitante frecuente o si ya es cliente.

El inbound marketing se desarrolla en cuatro pasos fundamentales:

  1. Atraer: En este momento se apunta a desconocidos y nuestras herramientas de atracción serán los contenidos de un blog, la publicidad en internet y las redes sociales principalmente entre otras tantas.
  2. Convertir: Aquí ya no son extraños, son visitas y debemos tratarlas como tal brindándole la información útil y necesaria para lograr la conversión a través de formularios de contacto o call to action en nuestros espacios online.
  3. Cerrar: De usuarios pasan a ser leads u oportunidades reales de negocio; entonces en este momento en el cual ya tenemos datos de nuestros potenciales clientes o usuarios utilizamos herramientas como emails, CRM u otras vías de contacto que sean de las preferidas y valoradas por el usuario para cerrar la venta.
  4. Seducir: Por último se necesita seducir a ese cliente para que se convierta en promotor de nuestra marca. Aquí es dónde con toda la información que se obtuvo en el proceso debemos ser inteligentes y capaces de ofrecer contenido que ya no es solo digital de mucho valor agregado como para terminar de seducirlo. Por ejemplo, mensajes personalizados, invitación a eventos de interés o acciones de marketing directo que vayan directo al corazón.. o al bolsillo ;)

El inbound marketing es un recorrido lleno de experiencias que buscan impresionar a nuestro público objetivo.

Puede que lleve más tiempo que una oportunidad que se construya de manera tradicional pero hay algo seguro. A las generaciones nativas digitales nos se les puede vender de esa manera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos