Llega Rutear.com, la App para optimizar costos de transportistas

Permite vincular a las empresas de transporte con potenciales clientes productores y comercializadores de mercaderías, para aprovechar los viajes vacíos de sus camiones. Ya hay más de 125 transportes cordobeses que la utilizan. Está disponible para Android. Por ahora, es gratis.

Image description

Disponible para smartphones y tablets con sistema operativo Android, la aplicación permite conectar de forma inmediata a los transportistas con los dadores de carga, en cualquier parte de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú y Paraguay.

- ¿Cómo funciona la App y qué deben hacer las empresas para poder utilizarla?
- La App es muy sencilla y se descarga desde la tienda de Google Play. Para comenzar a usarla hay que registrarse como transportista, una vez cumplido ese paso, loguearse. Lo primero que se podrá observar son cargas publicadas, luego hacer clic sobre la carga de interés y así poder ver el mapa del recorrido para contactarse por teléfono, mensaje y whatsapp. Luego se podrá calificar al dador de cargas.
- ¿Tiene costo?
- No tiene costo. La descarga es gratuita y siempre lo será. Próximamente tendrá costo al momento de acceder a los datos de contacto de los dadores de carga, pero aún no está definido el valor.
- ¿Pueden cuantificarse los beneficios que tiene para las empresas el uso de Rutear.com?
-Podrán conseguir cargas, podrán conseguir y conocer nuevos clientes y van a ser más rentables.
- ¿Tienen un número aproximado de cuántos usuarios tienen en Córdoba?
- Actualmente hay 125 transportes son cordobeses y hay cargas publicadas desde y hacia Córdoba .
- ¿Cómo les está yendo en Uruguay y Paraguay?
En Uruguay estamos instalados en una oficina en Montevideo en el predio del Latu, incubados por Ingenio y estamos comenzando a tener presencia generando usuarios nuevos. En Paraguay estamos empezando a comunicar nuestro desembarco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos