Llegan los Artículos Instantáneos de Facebook

El tema es así: hasta ahora, cuando ves una noticia en Facebook y querés ampliarla, esos segundos de demora en la transición de página –sobre todo en celulares- terminan desalentando al lector y todo pierden: la editorial que no recibe el visitante y Facebook que tiene un usuario insatisfecho. Artículos Instantáneos (Instant Articles) llega a Argentina. Quiénes la tienen, cómo funciona.

​​Desde ayer, alrededor de 40 compañías de medios comenzaron a utilizar Artículos Instantáneos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

El objetivo es mejorar esa experiencia para que sea más rápida, sin salir de Facebook. Hoy, la mayoría de los artículos tardan alrededor de ocho segundos en cargar, es decir, son el tipo de contenido que más tarda en cargar en Facebook.

Artículos Instantáneos hacen que la experiencia de lectura sea diez veces más rápida que la experiencia de lectura de artículos en la web móvil estándar. Al mismo tiempo, proporcionan un conjunto de características interactivas que permiten a los lectores acercar y explorar fotos de alta resolución al inclinar su teléfono, ver videos de reproducción automática al desplazarse a través de las historias, explorar mapas interactivos, escuchar títulos en audio, e incluso recibir y hacer comentarios sobre partes específicas de un artículo en línea.

Artículos Instantáneos estarán disponibles en principio para algunos de los principales medios de comunicación latinoamericanos y de habla hispana en Estados Unidos como Telemundo. En Argentina, ​​entre hoy y las próximas semanas, serán lanzados en: Clarín, TN, La Nación, Infobae, Diario Uno (Mendoza), El Trece, Ciudad.com, TKM, Pasión Futbol, TyC Sports y Bola Vip.
Globalmente, ya hay más de 200 medios como The New York Times y National Geographic en Estados Unidos, BBC News en el Reino Unido, Bield e Spiegelen en Alemania, y otros títulos que ahora se están sumando al lanzamiento de la región, como La Nación y Clarín en Argentina, Caracol en Colombia, Azteca en México, y Tele 13 y La Tercera en Chile.

Artículos Instantáneos estarán disponibles para todos los usuarios de iPhone en América Latina y se extenderán progresivamente a los usuarios de Android en las próximas semanas.

Medios con más control
Además de brindar noticias a los lectores de forma más rápida e interactiva, los editores podrán mantener su identidad visual y amplificar sus oportunidades de monetización, manteniendo el 100% de las ganancias por publicidad vendidas directamente a clientes y anunciantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos