Los adultos eligen las redes sociales para informarse

(Sebastian Gaviglio) Existe un cambio de hábito en el consumo de la información a través de los medios digitales, pero lo que hace unos años se daba en las generaciones más jóvenes hoy ya se observa, también, en las personas adultas.
Las redes sociales son el medio elegido por los adultos para acceder a la información y mantenerse actualizado.

Image description

Más del 60% de los adultos eligen las redes sociales para acceder a la información según una encuesta realizada en los Estados Unidos. La más utilizada para informarse es Facebook, que llega a representar un 44% del total.

YouTube es la que sigue en orden de importancia, y a diferencia de las generaciones más jóvenes donde Twitter es la más utilizada para este fin; la red del pajarito está muy alejada en un tercer lugar para los adultos.

Más allá de los datos estadísticos, el informe se torna relevante ya que los estudios sobre los medios digitales generalmente apuntan sólo a las nuevas generaciones, y en un mercado como el argentino y muchos otros, los adultos son público objetivo de la mayoría de la oferta de las empresas.

Es muy bueno y útil conocer el comportamiento de las generaciones mayores en los medios digitales para poder enfocar estrategias y acciones de acuerdo a ello.

Más allá del fin con que utilicen las redes sociales, lo más importante es conocer que los adultos ya están allí y con actividad permanente en ellas.

Por otro lado este estudio acompaña el análisis de muchos medios de información o comunicación digitales los cuales demostraban que las visitas a la homepage de sus portales eran cada vez menos y eso respondía a que los usuarios accedían a la información a través de redes sociales, email o aplicaciones las cuales lo derivan directamente a la nota de interés. Es por ello que los medios trabajan activamente en lograr que el contenido que acompaña a cada nota sea relevante para el usuario y de esa manera lograr prolongar la estadía en el sitio y volverse relevante y atractivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos