Los "viejos" también se meten en Snapchat

(Sebastian Gaviglio) En todas las redes sociales ha pasado lo mismo: los jóvenes marcan la tendencia y luego las generaciones mayores se suben a la ola. Snapchat parece que no es la excepción. La red social está viviendo un incremento exponencial de usuarios con 35 años o más (Tinelli y Macri includios).

Image description

Generalmente también sucede en las redes sociales que los más jóvenes cuando se ven invadidos por familiares o contactos fuera de su "generación" buscan un nuevo hábitat donde mostrar sus costumbres sociales en el mundo digital.

Snapchat parece ser, hoy, ese "habitat" para los millenials pero el furor llegó a los mayores y las estadísticas indican que se están subiendo a la red del fantasmita.

Según un estudio reciente en The Wall Street Journal, el 14% de los usuarios de móviles en Estados Unidos de más de 35 años ya tienen instalada Snapchat, subiendo desde un 2% hace tan solo tres años. A pesar de que los usuarios de mayor edad aún son minoría, la cifra aumentó de forma considerable y las tendencias indican un crecimiento exponencial a futuro.

Este estudio también afirma que el 70% de todos los usuarios de móviles, siempre en EEUU, tienen instalado Snapchat.

Snapchat, al igual que Twitter, ha hecho incansables intentos de monetizar la aplicación y fortalecer la relación con los publicistas que manejan sus campañas de marketing en la red social efímera. Si pensamos en la posibilidad de atraer más usuarios mayores que poseen ingresos propios y más poder de decisión de compra y fidelización a la marca, este cambio en el perfil de los usuarios muy probablemente sean buenas noticias para la compañía.

Pero en la vereda de enfrente pone en riesgo la propuesta de valor de Snapchat. El hecho de tener como mayoría de usuarios activos millennials convertía a la red social en un medio muy atractivo para anunciarse hacia un público target tan específico.

Siendo una red social en la cual sus mensajes desaparecen en unos segundos se maneja como mensajería privada y sigue siendo muy atractiva para los más jóvenes que buscan su privacidad. Al añadir más funciones familiares como el News Feed donde se comparten y siguen noticias de los contactos, pueden atraer un público adulto pero sin perder la privacidad y uso que le dan los usuarios adolescentes. Veremos si Snapchat logra diferenciar sus públicos internamente a través de funciones específicas y potenciar su potencialidad como herramienta de marketing para las compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos