Miautobus.com se agranda

La app (disponible para Android y Windows Phone) que te permite elegir la mejor opción de transporte urbano para ir de un punto a otro, planea sumar venta de pasajes, circuitos turísticos y de hotelería. Más, en nota completa.

Image description
Image description

Nació hace un par de años como una web surgida de un proyecto de tesis de un grupo de amigos de la Universidad Tecnológica Nacional.

Hoy le ofrece a los cordobeses toda la información relacionada a los colectivos urbanos y dentro de poco sumará los interurbanos, según nos contó Joaquín Di Mario, quien continúa al frente del emprendimiento.

El desarrollo busca darle una vuelta de tuerca a la idea original y seguir sumando servicios. La intención es que el sitio cuente también con la posibilidad de vender pasajes de ómnibus y servicios turísticos y de gastronomía.

“La monetización de nuestro emprendimiento se dará en el corto plazo a través de la publicidad, en el mediano plazo con los beneficios sobre cada transacción de pasajes o reservas de hoteles y en el largo plazo con la información para planificar políticas públicas”, cuenta Di Mario al repasar su plan de negocios.

Acotó, además, que en las próximas semanas mantendrá reuniones con posibles inversores para expandir el desarrollo.

"Gracias a la aplicación para Android, comentó, podemos agregar varias novedades: las búsquedas ahora pemiten que vos indiques donde estás parado por lo que es más facil encontrar la información, tanto de recorridos como de bocas de expendio por ejemplo; agregamos una opción "alerta de posición" q te indica cuando estés llegando a destino, para que te levantes y vayas a tocar el timbre del colectivo (para todos aquellos que no se ubican donde bajarse". Y por último, la app incorporó funciones para consultar el saldo de la tarjeta, registrar la tarjeta red bus, calculo de pasajes..

¿Cómo funciona?
Poniendo la dirección de salida y el lugar dónde querés llegar, la página te dice - por geolocalización - en qué línea de colectivo podés llegar más rápidamente.


El link al Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.miautobus.miautobus
El link a Windows Phone: http://www.windowsphone.com/es-ar/store/app/mi-autobus/ef1e5866-4378-4578-a3a8-77cc9f336bd3

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos