Mitos y verdades acerca del e-mail marketing

Ornela Perretta, especialista en acciones de marketing vía correo electrónico habló ayer en el encuentro para profesionales de Internet organizado por Donweb sobre las tendencias de estas acciones. Qué sí y qué no en los mailings de las empresas, en nota completa.

Image description

La premisa principal, aclara Perreta, es dejar de ser spammers para los clientes. ¿Cómo se logra? La especialista dejó una serie de consejos que en su experiencia personal han funcionado notablemente con las empresas con las que trabajó.

Tomá nota:
- Entender y trabajar con métricas (a las que se accede a través del gestor de mails que se utiliza).
- Simplificar el proceso de desuscripción: “no queremos llegar a gente que no nos quiere, sino a los usuarios que nos desean; nosotros triplicamos las aperturas de mails gracias a la ‘higiene’ de base de datos que hicimos”, agrega Ornela).
- El mail debe estar constituido por 70% de texto y 30% de imágenes: si estas últimas no se ven o están rotas, el texto salva el mensaje.
- Evitar las palabras “ahora”, “oferta” e “inmediato”.
- No enviar formularios en el cuerpo del mail: recomienda hacer captura del mismo, pegarlo en el HTML del correo y redireccionarlo al portal para que allí el usuario lo llene tranquilo.
- Los subjects con signo de preguntas muestran una tendencia de baja apertura.
- Usar el nombre del destinatario en el asunto se asocia a spam por lo que tampoco se recomienda (no así con el nombre de la empresa a la que pertenece que sí puede ir en el subject).
- Si se hacen formularios, que sean cortos (los que más se llenan son los que tienen tres campos).
- El sitio web al que se deriva debe estar aggiornado a versión móvil.
- En las imágenes prever usar mujeres ya que la figura femenina tiene más respuesta que la masculina.
- Días y horarios: en su caso, la apertura de mails se registra a las 6 de la mañana ya que es el primer correo en cola del usuario y los días de envío que más clic registran son los sábados y domingos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).