Nanotecnología, una de las claves del siglo XXI

(Sebastian Gaviglio) Un nanómetro es una millonésima parte de un metro. Por más difícil que parezca de imaginar, existen elementos de este diminuto tamaño. A raíz de la posibilidad de manipular objetos como estos, comenzó a desarrollarse la nanotecnología, industria que está en constante crecimiento y expansión en Estados Unidos, Japón y Alemania.

Image description

¿Qué es la nanotecnología? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su mayor impacto? ¿Podrían desarrollarse e implementarse dispositivos nanotecnológicos en Argentina?
El doctor Peter Grambow es ingeniero eléctrico especializado en Tecnología e Investigación de Sistemas de Semiconductores Nanoestructurales y, actualmente, se desempeña como el gerente del clúster de Nanotecnología del Estado alemán de Bayern. En una interesante entrevista comenta cuáles son las aplicaciones, ventajas y riesgos de esta innovadora tecnología.

¿Por qué es importante dominar elementos tan pequeños?
Las características de la superficie juegan un rol cada vez más importante respecto a las características de volumen de los materiales, teniendo que considerar cada vez más el creciente efecto de la física cuántica. En ese sentido se abren nuevas áreas y sectores, campos de aplicación, así como nuevos productos innovadores. Con la ayuda y contribución de la nanotecnología pueden crearse nuevas características de materiales con un preciso dominio de las estructuras en tamaños de entre 1 y 100 nanómetros.

¿Cuáles son los sectores que pueden beneficiarse con dispositivos nanotecnológicos?
Estamos hablando de una tecnología transversal que es muy influyente en diversos e importantes industrias: la de semiconductores, la energética, automotriz, biotecnológica, química, aeroespacial, la medicina, ambiental, aeroespacial, de maquinarias y textil.

¿Y cuál es la revolución que esta tecnología puede traer a estas industrias?
La nanotecnología permite posibilidades de aplicación para inventar productos completamente nuevos o para modificar o agregar características a productos ya existentes. Por ejemplo: medicamentos “inteligentes”, conductores plásticos, materiales de construcción ultra livianos, lacas para altas temperaturas, entre otros. Como tecnología clave del siglo 21, la nanotecnología juega un papel decisivo en el impulso de la innovación a nivel mundial, posibilitando nuevos caminos y soluciones como, por ejemplo, el ahorro energético en el campo de la salud y la medicina.

¿Cuál es el rol del Clúster de Nanotecnología allí en Alemania y cómo puede ayudar a Argentina?
Fundamos este equipo en el año 2006 con el objetivo de conectar a empresas, centros de investigación, instituciones educativas y asociaciones que estén interesadas o tengan la necesidad de generar nuevas herramientas nanotecnológicas. Esta iniciativa ha permitido la creación de soluciones integrales, la optimización de los procesos productivos y la internacionalización exitosa de las empresas miembros del clúster. En Argentina, estamos buscando conectarnos con todas aquellas entidades que quieran formar una alianza binacional en la investigación, desarrollo y aplicación de este tipo de tecnologías que ayuden a resolver los principales desafíos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos