No necesitó de las redes sociales para ser diputada

(Por Guillermo López - @guielopez)

En todas las elecciones que hubo a lo largo del año hubo una constante: un fuerte trabajo de los Community Manager para impulsar a candidatos en redes sociales. Sin embargo, una de las electas diputadas nacionales por Córdoba - Leonor Martínez Villada (Cambiemos)- es una desconocida en este mundo. Ayer a la mañana tenía menos de 20 seguidores en Twitter y menos de 150 en Facebook. Mirá en la nota completa de dónde viene la legisladora electa.

Martínez Villada comenzó a militar fervientemente en política representando al Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción en Córdoba . Ese espacio es dirigido por Héctor Toty Flores, el dirigente social de La Matanza que se hizo conocido por ser el primero en rechazar planes sociales del kirchnerismo y quien fuera compañero de fórmula de Elisa Carrió en las PASO.
Fue precisamente Lilita la que pidió su inclusión en la lista de Diputados de Cambiemos en Córdoba. El domingo, luego de que esa fuerza obtuviera el 53% de los votos en Córdoba, Martínez Villada fue electa diputada nacional y asumirá su banca el próximo 10 de diciembre.

Si bien su escaso conocimiento por parte de la mayoría del electorado local no es un atributo que la destaque de otros candidatos, si la transforma en una “mosca blanca” el hecho que prácticamente no tiene adeptos en las redes sociales: ayer por la mañana apenas seguían su cuenta de Twitter 20 personas y menos de 150 hacían lo mismo en su Fan Page de Facebook.

En diálogo con Radio Shopping (FM 96.1), la futura parlamentaria se refirió a los dichos de Daniel Scioli, quien sindicó a Mauricio Macri como el representante del “mercado”.
“Macri demostró que en Buenos Aires sus reformas no fueron promercado y además que es una persona abierta a escuchar a todos y en especial a los que menos tienen. Nosotros sabemos de trabajo social y por eso puedo dar fe de lo que digo", sostuvo Villada, a quien se puede seguir acá. Y agregó que la gente se cansó del kirchnerismo porque es un espacio político “que tiene tics autoritarios y tintes mafiosos".

Promover una reforma tributaria más progresiva, impulsar un proyecto para que los delitos de corrupción no prescriban y cambiar la ley electoral, en especial lo que hace al financiamiento de partidos a través de aportes de empresas privadas , son tres de las propuestas que –dice-llevará al Congreso. “Es probable que las difunda a través de las redes sociales. Al fin y al cabo, hay un momento en que todo cambia ¿no?”, culmina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos