Pispeando el iPhone 7: ¿qué dicen que traerá de nuevo?

(Sebastian Gaviglio) A pesar de que aún faltan algunos meses para que se presente el próximo iPhone, como siempre, existen muchos rumores que revelan las características y funciones con las que contará.

Image description

Es importante destacar que si bien la información que sale a luz previa al lanzamiento no es oficial, generalmente los blogs especializados consiguen información con un alto porcentaje de certeza y en base a ello se desarrolla la presente nota.

Repasemos inicialmente las características del iPhone 6:

Pantalla de 4.7 pulgadas Retina HD, Procesador A8 y coprocesador M8, 2 Cámaras: 1 Posterior de 8 megapixeles, apertura f/2.2, flash True Tone, HDR automático, video Full HD y estabilización automática y 1 frontal de 1.2 megapixeles, apertura f/2.2, video 720p. Cuenta con 1GB de memoria RAM, almacenamiento de 16 gb a 64gb. Batería de 1,810 mAh (permite de 10 a 11 horas de navegación), Pesa 129 gramos y cuenta con iOS 9.

Ahora, el iPhone 7, traerá novedades en cuanto a diseño en donde todo indica que tendrá menos botones que sus antecesores, la pantalla mantendrá las mismas dimensiones y mantendrá la función 3D touch.

En cuanto a hardware, el modelo de 16gb desaparecería y la línea sería de 32GB, 128GB y 256GB. En cuanto a RAM duplicaría su capacidad a 2GB.

La ventaja más notable vendría por el lado del software: lanzaría el nuevo iOS 10 en el cual se verían grandes novedades.

En cuanto al 3D touch, podría incorporar funciones multitouch para ejercer presión sobre varios puntos de la pantalla, característica que seguramente abrirá varias innovaciones y se cree que podremos usarla con más aplicaciones.

También se espera que Apple de el paso tan esperado y nos presente cámaras con más megapixeles o al menos un cambio radical con lo que ya hemos visto en sus dispositivos anteriores.

También tendrá una batería de más de 3000 mAh que garantiza mayor duración.

Ahora, ¿conviene pasar del 6 al 7? ¿O a partir de cuál se nota un cambio profundo? Si tu dispositivo es un iPhone 4s, 5 o 5s, definitivamente es bueno actualizarte. Ya le sacaste bastante provecho a estos equipos y el update lo notarás al instante. En el caso del iPhone 4s, ya ni siquiera soportará el nuevo sistema operativo, entonces es un buen momento para cambiar de equipo.

Ahora, si tienes un equipo más nuevo, como el iPhone 6, sin duda se puede esperar la actualización a iOS 10 y darle un poco más de vida útil al equipo sin necesidad de pensar en el 7 y esperar, por lo menos, el lanzamiento de la versión 7s o 7s Plus, los cuales -en la mayoría de los casos-, incluyen mejoras y nuevas funciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos