Primer, la app para aprender marketing digital

Google lanzó Primer, la primera aplicación móvil gratuita con contenido educativo sobre marketing digital, en el marco de la presentación de un estudio sobre el estado de digitalización de las PyMEs. Este desarrollo entrega periódicamente nuevos contenidos y fue creado para estudiantes, empresas de cualquier tamaño y para todas las personas interesadas en aprender sobre marketing y acceder a conocimiento de calidad de manera práctica y rápida.

El desarrollo (disponible en Android e iOS) incluye lecciones simples que abordan contenidos educativos estratégicos para el crecimiento de empresas, emprendimientos, profesionales y estudiantes, acercando estos conocimientos de forma rápida y precisa.  

Si bien 8 de cada 10 PyMEs ya tiene presencia en Internet, un estudio realizado por Ipsos y Google revela que aún la falta de formación y la brecha que existe entre la educación tradicional y el avance digital es un desafío para estas empresas. Primer, viene a responder a esta necesidad, sostienen.

“No se trata solo de PyMEs: todos los emprendedores, estudiantes y profesionales pueden sacar provecho de la primera aplicación con contenido de calidad y simplicidad de uso pensada para que cualquiera pueda aprender a desarrollar su negocio en la era digital”, analiza Eugenia Denari, Directora de Marketing de Google Argentina, Chile y Perú.

Radiografía PyME
El 80% de la población argentina es usuaria de Internet y es uno de los países más conectados de América Latina. Las personas chequean en promedio su celular más de 220 veces por día y pasan alrededor de 180 minutos mirando sus teléfonos. La revolución digital no sólo modificó hábitos y formas de comunicarse, también cambió drásticamente la manera en que los usuarios buscan información y realizan sus compras, generando una gran oportunidad para todas las marcas.

En Argentina, las PyMEs son uno de los principales motores de la economía y el impacto de la tecnología en sus negocios es cada vez más importante. Según el estudio presentado hoy por Google Argentina, 7 de cada 10 PyMEs ya afirman que la publicidad móvil los ayuda a crecer. Dentro de las principales ventajas que encuentran las pequeñas y medianas empresas de publicitar a través de la web, se destaca la captación de nuevos clientes (92%), mayor visibilidad (89%) y el crecimiento en sus ventas (87%).

Las lecciones de Primer abordan temas estratégicos como diseño de sitios para móviles, segmentación de mercado y comercialización en buscadores de internet, storytelling, compras programáticas de anuncios, posicionamiento en buscadores (SEO), remarketing, comercialización de contenidos y publicidad en Internet, entre otras tendencias digitales. Además, sus contenidos se actualizan semanalmente,  está disponible en español para Android e iOS y puede ser utilizada sin conexión a Internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos