Requiem para Flash: HTML5 es el nuevo rey

Esta es la crónica de una muerte anunciada. Desde hace años, la industria de la publicidad viene notificando que todos los anuncios de Flash tendrían que ser convertidos a HTLM5 para poder ser mostrados, pero no fue hasta el 1 de septiembre de este año que el ultimátum se hizo efectivo. Cómo sigue el juego en la visión de Nico Casco (foto).

Image description

A partir de este mes, todos los anuncios con Flash serán pausados por defecto. La medida es efectiva en navegadores como Chrome, Firefox, Safari, y en plataformas como AdWords y Facebook.

“Si bien esta nueva medida obliga a los anunciantes a reaccionar con rapidez, ya que más del 60% de los usuarios utilizan Chrome para navegar, significa un avance para nuestra industria dado que el uso de HTML5 es más eficaz y más seguro para los usuarios frente a alertas falsas y códigos maliciosos, en comparación a su predecesor”, declaró Nico Casco, CEO de D’Arriens, la empresa de tecnología enfocada en la adquisición y activación de audiencias, con presencia en Argentina, Brasil, México, Chile, Panamá, Uruguay, e Israel.

“Desde D’arriens venimos trabajando hace meses para pasar los anuncios a HTML5 a fin de seguir garantizando los mismos resultados y la misma cantidad de impresiones a los anunciantes”, continuó Casco.

¿Qué implica el nuevo estándar?
·         Todos aquellos anuncios que no estén adaptados a HTLM5 no se mostrarán.

·         Los usuarios podrán utilizar sus dispositivos por más tiempo ya que los formatos HTML5 ayudan a ahorrar batería.

·         Mayor seguridad para los usuarios, debido a un menor riesgo de infección por virus, malware, y spyware.

Además, la utilización de HTML5 en anuncios publicitarios permite contar con animaciones e interactividad del mismo nivel que permitía Flash, con las ventajas anteriormente mencionadas. Y con cada vez menos inventario publicitario disponible para Flash, el nuevo estándar indiscutido no tardará en imponerse.

La transición hacia HTLM5 representa un cambio positivo que ayudará a impulsar el mercado de la publicidad móvil y a optimizar las ofertas que reciben los usuarios en sus dispositivos personales. Es un fuerte puntapié para que la industria siga creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos