Todo Pago, una respuesta a Mercado Pago

Todo Pago es una nueva solución de pagos que apunta -directamente- a competir con Mercado Pago, la exitosa propuesta de Mercado Libre.  Permite pagos con Visa, MasterCard, Amex, Cabal y Diners. Cómo funciona y quiénes son los accionistas de Botón de Pago SA.

Todo Pago se presenta como una nueva solución multimarca que permite vender online y ofrecer hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito.

Este botón agrupador de medios de pago que puede ser utilizado por todos los comercios independientemente de su tamaño.

Así, los vendedores podrán crear botones de pago para sitios web, redes sociales y hasta e-mail. También podrán disponer de herramientas para poder integrar la solución Todo Pago en un portal e-commerce.

El vendedor debe ingresar al portal www.todopago.com.ar, registrarse y crear su cuenta Todo Pago sin cargo. Con una simple adhesión, podrá utilizar botones y cobrar con todos los medios de pago disponibles sin necesidad de comunicarse con cada una de las marcas.

El sitio ofrece distintas funcionalidades: crear, visualizar y editar botones; configurar los medios de pago habilitados; administrar y consultar transacciones; generar alertas de operaciones y recibir notificaciones por venta;  conocer el estado de cuenta y contar con un centro de atención a vendedores, entre otros.

En el caso de redes sociales como Facebook y Twitter los botones podrán ser enviados por mensaje privado o compartidos en el muro. Si se realiza la venta vía mail, el vendedor deberá enviar un correo electrónico al comprador. Además, se podrá crear botones para alojar en blogs o web personales. En el portal Todo Pago hay tutoriales para asesorar a los vendedores.

Hoy Todo Pago ya tiene enroladas más de 1.500 cuentas estimando cerrar el año con más de 7.000 vendedores.

La segunda etapa del proyecto Todo Pago está orientada al desarrollo de una Billetera Digital donde el usuario podrá incorporar todos sus medios de pago para comprar online y realizar pagos entre personas, desde la web y dispositivos móviles.

¿De quién es?
Aunque el parte de prensa llega desde el equipo de prensa de Visa, en el sitio web se consigna un Data Fiscal de Botón de Pago SA, una sociedad constituida en septiembre del año pasado por Roberto Horacio Crouzel (presidente) y José Miguel Puccinelli (director suplente) que luego fue traspasada a Prisma SA, la sociedad entre Visa y Banelco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos