Topic Flower (dime de qué hablan...)

Se trata de una App que permite identificar cuáles son los temas de conversación de una marca por un mecanismo visual, reflejando el interés de los usuarios por cada tópico o tema publicado. Mira de qué se trata en nota completa.

Image description
En un principio, la comunicación virtual entre las marcas y los usuarios se basaba en la cantidad de seguidores. Luego, la interacción pasó a tener un rol fundamental entre las firmas y los navegantes. Ahora, con Topic Flower se abre una nueva faceta en el mundo de las comunicaciones web, ya que permite que las empresas puedan saber qué tópicos o publicaciones son los de mayor interés para sus usuarios.

La plataforma consiste en una imagen con forma de flor que se divide en varias categorías (asignadas por el usuario de la cuenta, que generalmente son las empresas). Dentro de esa “flor”, cada “pétalo” es un tópico y dependiendo del alcance que tuvo es más grande o pequeño que el resto. De esta manera, cada firma puede saber qué publicaciones tuvieron más llegada y cuáles son los temas que más interesan.

El Director de Marketing de Topic Flower, José Ignacio Sánchez, dialogó con InfoNegocios sobre esta plataforma y aseguró que, si bien en el mercado hay herramientas similares, ellos cuentan con una diferencia clave: “Nosotros nos enfocamos en la interacción, que es una de las mayores preocupaciones de las marcas. Lo principal es que las marcas puedan aumentar su interacción con la comunidad”. Además, agregó que la idea es poder “expandernos en América Latina. Es un nicho que está desaprovechado, por lo tanto nos queremos hacer fuertes acá. Además, hace cuatro o cinco meses que estamos llevando nuestro producto a Europa y Estados Unidos”.

Topic Flower es una app nacida en Córdoba y actualmente cuenta con 15 empleados; trabaja en 19 países de América Latina, Italia, Portugal, España y Estados Unidos. Las principales marcas con las que trabajan actualmente son IBM, Movistar, Claro, Burguer King, Starbucks, Mc Donald’s, Prosegur, Nestle, Nivea, José Cuervo, Discovery, Nat Geo, BBVA, Mercedes Benz, Samsung, Kinder, Hiunday y Unilver.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos