¿Tu inmobiliario está habilitado?

Amparados en un fallo de la Corte Suprema, el Colegio de Corredores Inmobiliarios salió a “ganar la calle”; y el arma elegida fue tecnológica. Lanzaron ayer una App gratuita para determinar al instante si el corredor inmobiliario que interviene tiene matrícula del CPI.

Image description
¿Tu inmobiliario está habilitado?
Image description

Desde el Colegio de Corredores dan por cerrada la disputa con los Martilleros. “Tenemos un fallo de la Corte Suprema a nuestro favor”, dicen con el grabador encendido. Cuando este se apaga, tiran otra dato que quizás sea más contundente: “el abogado del otro Colegio (NdR: Miguel Ortíz Pellegrini) renunció dos semanas antes del fallo de la Corte, por algo será”, se regodean.

Lo cierto es que la disputa entre ambos organismos – que viene desde hace años – tiene que ver con la legalidad del colegio que representa a los corredores inmobiliarios en Córdoba y ayer se presentó una aplicación para saber al instante quién está o no encuadrado en la ley.

“Es una herramienta sencilla, con la que se puede descubrir si la Inmobiliaria tiene un Profesional con Matrícula Habilitante y denunciar de manera anónima, enviando fotos, datos del cartel identificatorio o el frente de la inmobiliaria que no tiene Matricula, para que de esta manera el equipo de fiscalización del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de Córdoba - CPCPI, inicie un expediente por “ejercicio ilegal de la profesión”, por no estar encuadradas correctamente bajo la Ley 9445, única norma que otorga marco legal a la actividad en la Provincia de Córdoba”, explicó ayer el titular de la entidad, Juan Carlos López, durante la presentación a la prensa.

La aplicación, desarrollada por la agencia cordobesas de comunicación y diseño 7 Islas, es nativa de Android, está hecha en Java y el back-end, está desarrollado en Python utilizando un framework de desarrollo web llamado Django.

Características

·  Sólo disponible para Android
·  Permitir al usuario buscar inmobiliarias o profesionales por nombre.
·  Muestra en un mapa las inmobiliarias habilitadas que estén cercanas al individuo, utilizando geolocalización, presentando información relevante de cada una de ellas.
·  Permitir al usuario denunciar de manera anónima una inmobiliaria, enviando una foto y una descripción que notifica por e­mail al equipo de Fiscalización.
·  Funciona en todo el territorio de la Provincia de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos