Una App para hacer RSE

La empresa Boston Scientific lanzó la primera App didáctica y lúdica con destino de RSE. El juego se llama Monster Fix  y los puntos que se van sumando se “convierten” en una donación a la ONG Médicos del Mundo. Mirá cuánto dinero recaudaron.

Image description
Se trata de una aplicación para Smartphones, Tablets y computadoras en la que al jugar los usuarios suman puntos, que luego la compañía “convierte” en dinero e insumos.

“Generamos un concepto diferente para lanzar nuestra propuesta de Responsabilidad Social en la Argentina: crear un juego didáctico online que, a través de la participación del público, nos permite donar a una ONG de reconocimiento internacional como Médicos del Mundo, los fondos para colaborar en la prevención de la enfermedad de Chagas. Y a la vez, aprender sobre cómo prevenir diferentes enfermedades. Estamos convencidos que jugando se puede aprender mucho más”, explica Mariano Plis, Marketing Manager de Boston Scientific para Latinoamérica.

¿De qué se trata el juego?

Esta aplicación lúdico-social, tiene como protagonistas a 6 personajes que ponen en riesgo su salud. A partir de allí  los “doctores” ficticios – los jugadores – tratarán de ayudarlos a curar y a prevenir las enfermedades. En el camino, recibirán consejos sobre la prevención de las diferentes patologías, que les permitirán aprender a alimentarse en forma sana o a evitar el sedentarismo, por ejemplo.

Por cada nuevo nivel, el usuario suma puntos que se convierten luego en ayuda médica. El objetivo es alcanzar los 10 millones de puntos. Boston Scientific convertirá esos puntos en dinero y dispositivos médicos que donará a la ONG Médicos del Mundo, para su programa “Combate Chagas, prevención y educación” que se desarrolla en la provincia del Chaco.

Como se dijo, el objetivo de sumar 10 millones de puntos, que la empresa “transforma” en una donación de $ 425.000 en recursos y dispositivos médicos, ya se logró; y ahora van por más.

Si se consiguen otros 20 millones de puntos, la empresa triplicará el monto donado entregando $850.000 pesos extra para esta causa, con lo cual en total donará $ 1.275.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos