Una oficina L.E.E.D permite ahorrar hasta el 20%

(Sebastian Gaviglio) En un marco económico en donde la actualización de tarifas supone aumentos de hasta un 400% en las facturas de servicios, las compañías buscan nuevos espacios de trabajo en donde desarrollarse. Las oficinas certificadas como L.E.E.D. por el El Consejo de la Construcción Ecológica (con base en USA), permiten ahorros tangibles de un 20% en el consumo de recursos no renovables.

Image description

Pablo Kiesel, Gerente de Nuevos Negocios de Raghsa, desarrolladora con un portfolio de 96.000 m2 construidos, de los cuales el 87% está certificado L.E.E.D., asegura que este tipo de oficinas son buscadas por “grandes corporaciones que desean espacios eficientes de gran superficie y con ciertos requerimientos técnicos tales como piso técnico, grupos electrógenos, detección y extinción de incendios. Mientras que en los últimos años un requisito casi excluyente es que las oficinas sean sustentables, por lo que la certificación L.E.E.D es un aspecto muy importante.”

Pero además de los beneficios ambientales que implica una oficina de este tipo en comparación con una oficina clase A, se suman las posibilidades de ahorro económico que implica habitar estos espacios. Por ejemplo, si bien “la diferencia de precio de alquiler tal vez sea sutil todavía, seguramente una oficina L.E.E.D. se alquilará más rápidamente y tendrá a lo largo del tiempo una menor vacancia” porque permite ciertas ventajas diferenciales como “un mejor uso de recursos no renovables (agua, electricidad, gas) y por lo tanto menor costo de expensas y servicios públicos. De hecho, por diseño y construcción también implica un mejor ambiente de trabajo para las personas que lo habitan”, según afirma Kiesel.

Al respecto, el ingeniero asegura que al momento de diseñar Madero Riverside, utilizaron la última tecnología disponible, para asegurar que el edificio cuente no sólo con espacios que fomenten una mejor calidad de vida, sino que además las compañías que los alquilen puedan acceder a ventajas económicas como el 20% de ahorro en consumo de energía y agua, gracias a la implementación de los siguientes dispositivos: luces led de bajo consumo, equipos eficientes de aire acondicionado, vidrio DVH de alta performance, griferías eficientes y uso de agua de lluvia.

La implementación de luces led, explica Germán Fiocchini, gerente de marketing de la división Iluminación de Philips para el Cono Sur, implica un ahorro energético y económico, en tanto su índice de recambio es de entre 10 y 15 años y consume 90% menos que una lamparita convencional, lo cual se ve reflejado en una reducción del 26% en el costo de servicio eléctrico cada 325 m2 de superficie. Mientras que la implementación de 8 paneles solares en el techo de un edificio, permite una reducción de las facturas de luz y gas en un 80%, gracias a la utilización de energía solar para la calefacción.

En este sentido, Raghsa pretende brindar mayor calidad en cada uno de sus nuevos proyectos, asumiendo para ello el compromiso tanto con el medio ambiente y el capital humano que habita las oficinas L.E.E.D.; como también con los deseos y necesidades de una generación de empresarios green cuyo mayor objetivo es la innovación, el confort, y la calidad de los espacios de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos