ViewSonic y su primer teléfono inteligente

ViewSonic Corp. presenta en Argentina su primer teléfono inteligente de 5 pulgadas: el Q5 con sistema operativo Android 5.1 y telefonía que soporta la red 4G LTE, además de las 2G y 3G, y permite usar simultáneamente hasta dos chips de una misma o diferentes compañías.

Image description

Según la empresa, este modelo ofrece una “relación precio-calidad, cuenta con cámara trasera de 8 megapíxeles con flash incorporado que permite grabar videos en 1080P @ 30fps y una cámara frontal de 2 megapíxeles. Con panel multitouch de 5 pulgadas y resolución 720 x 1280 pixels, sale al mercado argentino para satisfacer a aquellos usuarios donde la calidad visual es uno de los puntos principales a la hora de elegir un teléfono inteligente”.

“Estamos muy complacidos de anunciar el lanzamiento de nuestro primer teléfono celular inteligente”, comenta Fernanda Defelippe, gerente de territorio de ViewSonic y continúa: “como dije el año pasado, ampliar la familia de productos nos llena de orgullo para seguir apostando al mercado local con productos de calidad como se caracteriza ViewSonic y lanzar nuestro primer Smartphone implica un desafío enorme donde demostraremos una vez más la excelencia de la marca”.

Este modelo cuenta con sistema operativo Android 5.1; memoria RAM de 2G y almacenamiento interno eMCP de 16G ampliable mediante una tarjeta de memoria externa MicroSD de hasta 32GB; procesador Qualcomm Snapdragon 410 Quad Core 1.2 GHz; y acceso al Google Playstore completo y a aplicaciones exclusivas de Qualcomm para asegurar la mejor experiencia para el usuario. Tiene conectividad WiFi en norma b/g/n y Bluetooth versión 4.0.

El Q5 de ViewSonic está certificado por Google y Qualcomm e incluye la suite completa preinstalada de aplicaciones del GMS y software actualizables por OTA (Over The Air, por Internet, desde el servidor de Google). El producto ha sido homologado por la AFTIC (ex CNC) mediante Resolución: 3097 ENACOM 2016 con el número de inscripción: C-15742.

Su batería de 2300mAh permite hasta 10 horas de comunicaciones de voz y hasta 460 horas en standby.

El precio de lista al público para el mes de junio es $5.999, incluido 21% de IVA e Impuestos Internos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos