Visa quiere lanzar su propia SUBE (o Red Bus)

(Sebastian Gaviglio) El nuevo programa Visa Ready para Transporte incorpora nuevos estándares que simplificarán la certificación de soluciones de pago para los operadores y proveedores de medios de transporte. De esa manera podría reemplazar o unificar cualquier método de pago tal y cuál los conocemos hoy.

Image description

Visa lanzó recientemente su nuevo programa Soluciones Globales para Transporte Visa, diseñado para acelerar el uso de cuentas de débito, crédito y prepago en los torniquetes y portones de acceso de pasajeros y lectores de buses, a fin de proporcionar más rapidez y crear una experiencia más conveniente para los usuarios de los medios de transporte público alrededor del mundo.

“Deseamos facilitar la experiencia de transporte y hacerla más rápida y segura, ya sea si el pasajero viaja en auto o en avión, si está de vacaciones o simplemente usa el transporte público para ir a trabajar”, señaló Michael Lemberger, Director de Productos de Visa en Europa. “Visa ha desempeñado un rol importante al asociarse con Transport for London (TfL). Estamos aplicando el conocimiento experto que ha generado más de mil millones de viajes pagados con productos Visa sin contacto en TfL para ayudar a los operadores de medios de transporte público alrededor del mundo a alejarse del efectivo y los boletos de papel y a adoptar los pagos sin contacto en autobuses y trenes”.

Contemplando la experiencia total del consumidor de principio a fin, Visa ha convertido al Centro de Innovación de Londres en el epicentro natural para el futuro de las opciones comerciales en el sector de transporte, incluyendo autos, aviones y medios de transporte masivo. El equipo de Visa colaborará con operadores de medios de transporte público, habilitadores de tecnología, compañías del sector fintech y otras entidades con el fin de examinar todos los aspectos del trayecto del consumidor y participar en la co-creación de nuevas experiencias de viaje.

Un informe reciente de Visa, señala que los pagos digitales tienen el potencial de disminuir en forma significativa los costos asociados con los sistemas de transporte y peaje que mantienen los gobiernos municipales. El estudio reveló que las agencias encargadas del transporte gastan un promedio de 14.5 centavos diarios de cada dólar físico que recaudan, en comparación con solamente 4.2 centavos de cada dólar digital.

Visa anunció recientemente una serie de eventos para que los operadores de medios de transporte y compañías de tecnología conozcan más acerca de las diversas iniciativas que está desarrollando el programa de Soluciones Globales para Transporte Visa. El primer evento tuvo lugar en Londres y en el futuro habrá eventos también en Dubái, Nueva York y Singapur.

Durante los próximos meses el programa Soluciones Globales para Transporte Visa se expandirá más para incluir nuevas ofertas, que van desde capacidades de control de fraude y gestión de back-office hasta programas de lealtad y mercadeo orientados a optimizar la experiencia del usuario.

Hasta la fecha, el equipo de Soluciones Globales para Transporte Visa ha implementado una docena de soluciones en Europa y tiene proyectos en marcha en Asia, Norteamérica y Europa, todos ellos enfocados en propuestas que reducen los inconvenientes para el usuario de los medios de transporte público. La aceptación de pagos sin contacto en todo el mundo ha aumentado significativamente en los últimos años, particularmente en Europa, donde más de un 40 por ciento de las transacciones presenciales con Visa actualmente se efectúa sin contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).