Wi-Fi y la #%&@#!

Cerca de dos tercios (63%) de los consumidores a nivel global tienen problemas con su conexión Wi-Fi -en el hogar-, que se debe probablemente al creciente número de dispositivos de video conectados así como a una evidente oportunidad para los proveedores de mejorar el servicio. Más datos del informe Arris.

Image description

El Índice de Consumo y Entretenimiento 2015 de ARRIS (Consumer Entertainment Index, CEI) revela que los consumidores demandan cada vez más Wi-Fi ilimitado y resalta una gran disparidad entre las expectativas y la realidad en cuanto al Wi-Fi en hogar.

A nivel mundial, un hogar en promedio cuenta con seis dispositivos multimedia conectados a su red Wi-Fi, y en promedio cada hogar gasta alrededor de 6.5 horas a la semana en servicios de streaming por suscripción.

Estas tendencias son algunas de las causas de los problemas con el Internet que casi dos tercios (63%) de los consumidores a nivel global están experimentando, así como el interés de contar con Internet de alta velocidad en todas las habitaciones de la casa - un servicio que el 72% indicó era muy importante, o vital.

La buena noticia para los proveedores de servicios es que estas tendencias representan una serie de oportunidades para hacer más fácil a los consumidores (de todas las edades) la descarga o transmisión de contenidos, la personalización y experiencia de uso, la solución de problemas con la conectividad al ofrecer a los consumidores alta velocidad de conexión inalámbrica en donde lo necesiten –dentro del hogar- a través de los mejores equipos y un entrenamiento profesional de Wi-Fi.

Sandy Howe, Vice-Presidente Global de Marketing Sr de ARRIS comentó: “La investigación de Consumo y Entretenimiento de ARRIS, CEI, ofrece a nuestros clientes información detallada e invaluable sobre la interacción del consumidor y la evolución de la tecnología de entretenimiento y los contenidos. Este año resalta cuatro principales tendencias:

1) Dependencia del Wi-FI por parte del consumidor y la incesante frustración por su calidad,
2) El crecimiento simultáneo y los impedimentos para la adopción de televisión móvil,
3) Creciente preferencia por descargas vs. contenido móvil vía streaming, y
4) El incremento de borracheras de televisión (binge-viewing) de manera solitaria”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos