¿Y si alguien registra TUEMPRESA.sucks?

Está claro que ninguna compañía puede registrar los 810 dominios de nivel superior que hay disponibles en el mundo, pero muchas son las compañías que deberían tener una estrategia defensiva en esta materia. Lo que implica el nuevo dominio .sucks (apesta, en inglés) y otros como .xxx.

Image description

“Todas las empresas deberían tener una estrategia defensiva ante estos dominios, pero especialmente se pueden ver afectadas empresas multinacionales que cotizan en bolsa, a las que una campaña de desprestigio podría afectar su performance en los negocios”, explica Agustina García Estrada, directora de E-Roy.

Pero no sólo las empresas tienen que estar alertas: los celebrities también. “Siempre es mejor ocupar un lugar antes que otro lo ocupe por vos o por tu empresa, y que además te difame. Sobre todo porque recuperar un dominio puede llevar muchos meses y un costo altísimo, sin mencionar el costo incurrido por la difamación, que muchas veces es invaluable”, agrega García Estrada.

- ¿Las empresas no se empiezan a cansar de la proliferación de dominios?
- Sí, muy probablemente. Pero tenemos una aún peor noticia para ellas: los riesgos se multiplican a medida que las redes sociales van tomando poder y las leyes no han podido mantenerse al día con respecto a los avances tecnológicos para poder protegerlas. Con lo cual, si hay alguien que quiere hablar mal de tu empresa o tu persona, seguramente encontrará un camino para hacerlo. La pregunta aquí es si ese camino estará allanado o le abrirás fácilmente las puertas. Tener una estrategia defensiva ha dejado de ser una opción. Quienes no entiendan este potencial riesgo, estarán a la merced no solo de consumidores malintencionados, sino de especuladores que querrán sacarnos dinero a partir de nuestra debilidad.

Tu Empresa.sucks
La compra de dominios .sucks podrán ser registrados únicamente por grandes marcas y celebridades hasta fines de junio. Pero a partir de ese mes, cualquier persona podrá comenzar a comprar esta nueva terminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos