A las terminales cordobesas les "sobra" un trimestre este año (esperando que Brasil despierte)

La crítica situación de Brasil impacta de lleno en la producción de autos y autopartes en nuestra ciudad. Desde el Smata confirman que Renault recortará un turno desde octubre, Fiat trabajará "5 o 6 días por mes" y adelantará vacaciones en la primera semana de diciembre, mientras VW suspenderá su producción durante 24 días.

Image description

"Renault cerrará 2016 con 70% menos de producción y en octubre quedará con un sólo turno", confirmó a InfoNegocios una alta fuente de la compañía hace unos días.

Desde el sindicato Smata confirman los datos y aseguran que la situación sigue siendo crítica: "hay suspensiones rotativas que afectan a unos 600 empleados", confirma a este medio Leonardo Almada.

Desde el gremio precisan que la cosa también está dura en Fiat: "están trabajando 5 o 6 días por mes". Si la terminal decide adelantar vacaciones para la primera semana de diciembre -tal como parece que sucederá-, a los muchachos de Fiat le quedan desde esta semana apenas 20 días de laburo hasta fin de año.

En Volkswagen también se mantiene el plan anunciado, que implica entre 24 días de suspensiones hasta fin de año. Originalmente estas se iban a dar los viernes y lunes de cada mes, pero como la planta de Curitiba (Brasil) anticipó vacaciones se agruparán esas jornadas en la nave que fabrica las cajas MQ 200.

"La que sigue funcionando es la de MQ250 (3 turnos) y la MQ200 parará la última semana de septiembre y la primera de octubre; la segunda semana de octubre se trabajará con normalidad y después habrá suspensiones sólo los lunes hasta fin de año", coincidieron en su explicación tanto fuentes gremiales como empresariales consultadas por este medio.

Adiós Clio, adiós
El auto que más resultado le dio a Renault en los últimos años, el Clio, dejará de producirse antes de fin de año.

Así lo dieron a entender fuentes de la compañía y proveedores. "No hay una fecha pero ya estamos en los momentos finales", dijo con melancolía una ejecutiva de la marca del rombo. En tanto, uno de los principales proveedores en Córdoba, confirmó que ya dejaron de producir para ese modelo.

Para "reemplazarlo" como modelo de entrada de gama la terminal espera la llegada del Kwid, aunque en los papeles no será un modelo muy similar, tal como lo sostuvo el director general de Renault Argentina, Luis Fernando Pelaez Gamboa, durante la presentación de la Alaskan en Colombia.

"No es un reemplazo", sostuvo, al tiempo que describió el Kwid como un "pequeño SUV económico".

Lo cierto es que la despedida del Clio ya comenzó y la llegada del Kwid desde Brasil se espera con ansiedad. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.