Hunter Douglas lanzó Green en Argentina: el primer toldo del mundo que purifica el aire (cómo funcionan sus nanopartículas)

(Por Ignacio Najle) Hunter Douglas, la compañía global especializada en cortinas, persianas y toldos, presentó en América Latina su toldo Green, un producto que combina diseño con tecnología de purificación ambiental. El nuevo toldo está dirigido tanto al mercado residencial como al comercial y marítimo.

Image description

El diferencial de este producto radica en el uso del tejido Green, desarrollado por las empresas españolas Sauleda y Pureti, socios tecnológicos de la NASA.

Gracias a la incorporación de nanopartículas de dióxido de titanio, el material activa procesos de fotocatálisis al exponerse a la luz solar.

Esta reacción descompone contaminantes atmosféricos como compuestos orgánicos volátiles (VOC) y óxidos de nitrógeno (NOx), transformándolos en vapor de agua y nitratos, sustancias neutras para el ambiente.

De acuerdo con estudios realizados junto a la organización alemana Fraunhofer-Gesellschaft —especializada en investigación aplicada—, la tela Green logra reducir hasta un 55% los niveles de NOx en el aire.

La equivalencia estimada indica que 4m² de esta tela son suficientes para neutralizar las emisiones de óxidos de nitrógeno producidas por un automóvil durante un año, considerando un recorrido de 16.000 kilómetros.

Más allá de su aporte ambiental, el producto incorpora agentes autolimpiantes que disminuyen en un 70% la frecuencia de mantenimiento en comparación con los tejidos tradicionales. Esto representa ahorros de largo plazo en tiempo, agua y recursos.

Desde la empresa destacan que no se trata simplemente de un toldo, sino que es una solución tecnológica que responde a la creciente demanda de propuestas sostenibles. Con este lanzamiento, Hunter Douglas reafirma su apuesta por la innovación en el desarrollo de soluciones para el mercado latinoamericano.

En Córdoba: disponible en Julia Sol

Los toldos con tecnología Green están disponibles en Córdoba en Julia Sol, la empresa que es presentante y Design Center de Hunter Douglas en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.