El diferencial de este producto radica en el uso del tejido Green, desarrollado por las empresas españolas Sauleda y Pureti, socios tecnológicos de la NASA.
Gracias a la incorporación de nanopartículas de dióxido de titanio, el material activa procesos de fotocatálisis al exponerse a la luz solar.
Esta reacción descompone contaminantes atmosféricos como compuestos orgánicos volátiles (VOC) y óxidos de nitrógeno (NOx), transformándolos en vapor de agua y nitratos, sustancias neutras para el ambiente.
De acuerdo con estudios realizados junto a la organización alemana Fraunhofer-Gesellschaft —especializada en investigación aplicada—, la tela Green logra reducir hasta un 55% los niveles de NOx en el aire.
La equivalencia estimada indica que 4m² de esta tela son suficientes para neutralizar las emisiones de óxidos de nitrógeno producidas por un automóvil durante un año, considerando un recorrido de 16.000 kilómetros.
Más allá de su aporte ambiental, el producto incorpora agentes autolimpiantes que disminuyen en un 70% la frecuencia de mantenimiento en comparación con los tejidos tradicionales. Esto representa ahorros de largo plazo en tiempo, agua y recursos.
Desde la empresa destacan que no se trata simplemente de un toldo, sino que es una solución tecnológica que responde a la creciente demanda de propuestas sostenibles. Con este lanzamiento, Hunter Douglas reafirma su apuesta por la innovación en el desarrollo de soluciones para el mercado latinoamericano.
En Córdoba: disponible en Julia Sol
Los toldos con tecnología Green están disponibles en Córdoba en Julia Sol, la empresa que es presentante y Design Center de Hunter Douglas en la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: