A un mes del Día del Niño, jugueteros estiman que facturarán 20% menos que el año pasado

La cantidad de unidades vendidas se mantendrá pese a la caída del consumo, pero con tickets promedio de alrededor de $ 200, entre un 15% y 20% más bajos. Las importaciones desde China -el gran productor mundial del sector- aumentaron pero los jugueteros no se quejan porque son unidades de mejor calidad y dotan de variedad al mercado interno. Celebran fuerte control sobre contrabando, algo que -dicen- era "escandaloso" durante la gestión de Moreno. Detalles, a continuación.

Image description

Pese a los primeros meses del año con una importante caída en las ventas, la merma fue menor que en otros rubros porque los precios de los juguetes subieron “sólo” un 15%.

"En las últimas semanas mantuvimos el volumen, aunque el público opta por juguetes más baratos", explican desde la Asociación de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja). En ese contexto estiman que para el próximo 21 de agosto las ventas del Día del Niño serán constantes en cantidad pero con tickets promedio menores, lo que dará una baja en la facturación.

Hacia un día del niño con juguetes importados (China dice que mejora su calidad)
Aadeja, que nuclea a las jugueterías, emitió la semana pasada un comunicado de prensa donde ponderaba la apertura de las importaciones de China: "hoy llegan al país gran cantidad de productos fabricados en ese país que están debidamente autorizados, regulados y certificados y que nutren las góndolas de las jugueterías de una mayor variedad", aseguraban.

Al respecto consultamos a Alberto "Piji" Stekelberg, dueño de Mar-Plast, quien le explicó a InfoNegocios la situación que se da respecto a los importados.

"Para los fabricantes la producción está importada. Hoy lo que a mí me cuesta 0,80 centavos se puede importar desde China por 0,60. Pero esos productos no están ingresando y es más, el gobierno de Macri aumentó el control del contrabando, algo que no ocurría en la anterior gestión y que nos complicaba muchísimo", comenta.

En tanto, para los comerciantes, se nota una mayor cantidad de importación, en particular de productos de grandes cadenas (Mattel, por ejemplo), que tienen mayor calidad. "La proporción entre nacionales e importados se mantiene en torno al 60 y 40 por ciento, respectivamente".

En ese sentido, Stekelberg ve una mejora en el contexto, aunque advierte que el atraso cambiario impide exportar. "Estamos tan caros como en el 1 a 1 en algunas cosas", acota.

En tanto, desde Aadeja recalcaron que al momento de otorgar los permisos de importación las empresas jugueteras "puras", que administran solo juguetes o hacen del juguete su actividad principal, deben tener más autorizaciones que el resto de los importadores que no comercializan juguetes como principal producto.

"Durante el último gobierno de Cristina Fernández, los primeros diez importadores de juguetes fueron cinco supermercados, una empresa de comidas rápidas (McDonald's), una gran tienda, una empresa de golosinas y apenas dos empresas jugueteras puras". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.