Aerolíneas Argentinas aprovecha sus bodegas y la estructura de JetPaq para meterse en los envíos puerta a puerta "next day"

Ya vuelan todos los días a las principales ciudades del país y tienen con JetPaq la capacidad de resolver la "última milla", tanto para pasar a buscar como para entregar un paquete. Sobre esa base, el grupo Aerolíneas Argentinas está cerrando en EE.UU. la compra del software para montar un servicio puerta a puerta que aproveche el boom del comercio electrónico. Quieren pasar de facturar US$ 8 millones a US$ 24 millones con esta unidad de negocios.

Image description

La consigna es generar nuevos ingresos y ganar en productividad: por eso Aerolíneas Argentinas y Austral planean este 2019 ofrecer un 6% más de asientos con la misma flota de aviones, optimizando horas de vuelo.

Y también generar nuevos ingresos o potenciar los existentes con servicios como envíos puerta a puerta (están cerrando la compra del software) o con prestación de servicios de rampa a otras aerolíneas Skyteam en aquellos aeropuertos del interior donde tienen capacidad disponibles.

Paralelamente avanzan en el programa "retro fit" para eliminar las butacas "business" de sus aviones, poniendo asientos más delgados en todos esos equipos y ofertando más tickets por vuelo. El programa empezaría en el segundo semestre de este año, daría lugar a una nueva clase "economy plus" y -en el cambio de asientos- también se sumaría wifi en esos Boeing 737.

Córdoba, la estrella de 2018
En su balance del año pasado, Aerolíneas Argentinas subraya que en Córdoba crecieron 13% en cantidad de pasajeros transportados (vs. 2017), más del doble del crecimiento de todo el sector. En 2018, llegaron y/o salieron de Córdoba 1.653.000 pasajeros vía Aerolíneas Argentinas y Austral. Sólo en la ruta COR-AEP y COR-EZE se transportaron 532.000 pax,  un 12% más que el año anterior, pese a la competencia de Latam y Andes y la llegada de Flybondi y Norwegian.

Lo bueno de la competencia para el usuario, también tiene cosas malas: en los últimos 5 años, la tarifa mínima para volar Córdoba - Buenos Aires cayó 63% en dólares.

Más rápido
Aunque no van a incorporar aviones en 2019, el plan de la empresa estatal es sumar un 6% más de horas voladas este año, optimizando y ampliando las horarios y reduciendo los tiempos de "turn around" o "dar vuelta" un avión que en Córdoba bajó de 50 minutos a 40 en los últimos meses.

Lo que viene
Aunque el presidente, Luis Malvido, las había anunciado en diciembre, en la ronda de prensa de ayer los voceros de Aerolíneas Argentinas matizaron dos novedades:

  • El puente aéreo AEP-COR no saldrá inmediatamente sino a los largo del primer semestre. Por ahora no incluirá un AEP-MDZ. El concepto es que una persona (sobre todo clientes corporativos) puede subir a cualquier vuelo de un día determinado (del día anterior o el posterio), siempre con la misma tarifa plena. "Estamos adecuando sistemas para lanzarlo cuando esté listo", dijeron.
  • Aún no está 100% definido que Aerolíneas Argentinas y Austral -como empresas y marcas distintas- empiecen a "hablar" diferente al mercado. Hicieron una prueba piloto en 2018 y ahora están evaluando con una consultora si esta división de marketing es conveniente.

Cambio de flota
Aunque no se sumarán avinoes en 2019, este sí será el año para definir:

  • Si se suman o no nuevas máquinas en remplazo de los Airbus 340 que se deben devolver a fin de año (es inevitable, ya que durante un lapso de 2020 Aerolíneas Argentinas opere las rutas de largo alcance con los 10 Airbus 330 solamente).
  • Cómo se remplazan los Embraer 190 (26 máquinas, contando las 22 propias y 4 en leasing); hay un proceso de compulsa de ofertas en marcha y durante este año se deberá definir qué hacer.

Nueva web y app
Otra tarea pendiente para este año es la renovación de la página web y -sobre todo- la aplicación para móviles de Aerolíneas Argentinas, que le permita al cliente comprar en menos clics y acceder a más servicios. Está en marcha una inversión de US$ 4 millones para este programa

Tu opinión enriquece este artículo: