AGD: el campo está esperando un “retoque” en el dólar (DLS cierra hoy coloquio de la UIC)

Para el director de Aceitera General Deheza (AGD), Miguel Acevedo, el tipo de cambio “hoy no es competitivo” y el productor esperará un aumento antes de fin de año. Aseguró que pese a la cosecha récord, la baja en los precios internacionales y la suba de costos harán que el sector termine el año “bastante ajustado”.

Image description
"Sin políticas de estado no tendremos sustentabilidad ni previsibilidad", dijo Seidel.
Image description
El Ministro de Industria de Córdoba, Martín Llaryora, instó a que Estado y empresas trabajen en conjunto.
Image description
Más de 750 empresarios asistieron a la primera jornada del Coloquio de la UIC.

- ¿Los productores están vendiendo la cosecha?
Están vendiendo todo lo que se tiene que vender. Pero la gente está ahorrando en granos por el tema de los precios.

- ¿Están esperando algún retoque en el tipo de cambio antes de fin de año?
El tipo de cambio hoy no es muy competitivo y supongo que el productor esperará un tipo de cambio más conveniente (para vender).

Para el director de AGD, ése será el panorama para los próximos meses en el sector agrícola. Un dato muy relevante teniendo en cuenta que ésa es la principal fuente de recursos que tiene el Gobierno para conseguir el bien más escaso por estos días: los dólares.

“La cosecha de soja ha sido muy buena pero lamentablemente los precios han bajado y los costos han subido y el productor tendrá un balance ajustado este año. La buena cosecha no se está reflejando en los precios internacionales, pero el sector agropecuario argentino es competitivo y puede salir”, sostuvo.

La visión del empresario de la economía en general no es muy auspiciosa: “no es una situación fácil por la inflación y hay muchas economías regionales que han perdido competitividad. No tendremos el segundo semestre que se esperaba”

Sin embargo, eso no afectará a la aceitera, explica. “Las inversiones que habíamos previsto para este año se han cumplido”, finalizó.

Apertura del 7mo Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Con el discurso de Gerardo Seidel, el futuro titular de la UIC, comenzó ayer el foro de la UIC en el Sheraton Córdoba Hotel, con una gran concurrencia de empresarios y bastantes figuras políticas, como el intendente Ramón Mestre -quien mantuvo una reunión privada con Ercole Felippa, precandidato a gobernador por una posible alianza entre la UCR y el PRO- , el viceintendente Marcelo Cossar, el senador Ernesto Sanz, ministros (Jorge Lawson, Martín Llaryora) y legisladores provinciales (Nancy Lizzul, Rodrigo De Loredo, Carlos Felpetto), concejales (Olga Riutort), entre otros. 


Hoy se realizará la segunda y última jornada del Coloquio que arranca a las 9 con las disertaciones de Ricardo Arriazu y Tomás Bulat. El cierre está previsto a las 13.15 y estará a cargo de José Manuel de la Sota.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos