Alladio quiere que 100.000 argentinos al año instalen un lavavajillas (inversión de $ 62 M)

La empresa cordobesa puso en marcha la única planta que los producirá en Latinoamérica. Los venderá al mercado a un precio promedio de $ 7.000 y saldrán con la marca Drean Dish y Candy. Competirán con LG y Ariston y marcas chinas. Además, mostró otra inversión de $ 32 millones. Enterate de más detalles y cuál será la estrategia de marketing, en nota completa.

Image description
Los lavavajillas comercializarán con la marca Drean Fish y Candy, tendrán un costo de entre $ 6.500 y $ 7.500.
Image description
La planta de Alladio en Luque recientemente inaugurada.
Image description
Se invirtieron $ 64 millones en lavavajillas pero se agregaron otros $ 32 millones para desarrollar los lavarropas.

Un conocido economista aseguró no hace mucho que el lavarropas provocó una revolución social más poderosa que Internet. ¿La razón? El tiempo libre que le dejó a las mujeres, por entonces encargadas casi con exclusividad de fregar y fregar, hizo que todas las relaciones sociales y laborales tuvieran un nuevo giro.



Algo similar ocurrió en los países desarrollados con la llegada del lavavajillas, donde hay uno cada dos hogares.

Si bien en Argentina el mercado es incipiente -apenas se venden 50.000 por año para 12 millones de hogares- desde Alladio creen que es el rubro con más potencial en el mercado de los electrodomésticos.

“El mismo que compra un lavarropas compra un lavavajillas. Es el electrodoméstico del futuro”, dijo Agustín Roberi, gerente de Marketing de Alladio.

La fábrica cordobesa empezará a fabricarlos con la marca Drean Fish y Candy que saldrán a la venta en un mes y costarán entre $ 6.500 y $ 7.500 (capacidad para 12 y 15 cubiertos). Lo hará en una nueva nave que tendrá 4.800 metros cuadrados.

Por ahora la nueva fábrica no generará nuevos puestos de trabajo ya que se trasladó personal de la planta de lavarropas, donde la caída en la producción roza el 20%, pero pretende sumar 150 trabajadores en el mediano plazo.

"La situación económica y el Mundial, que hace que la gente opte por renovar la tele en lugar de su lavarropas, impactó en la demanda", señaló.

El tiempo ahorrado y la envidia, ejes de la comunicación
"Disfruta de tu tiempo libre" y "Sé la envidia de tu vecina" son dos de los ejes sobre los que giraría la nueva campaña publicitaria de los lavavajillas Drean, según contó Roberi, quien también adelantó que trabajan con varias tarjetas de crédito para lanzar planes especiales.

Otros 32 millones para ampliar producción de lavarropas
Durante una recorrida con la prensa las autoridades de la firma mostraron la nueva línea de producción de lavarropas en la que se invirtieron $ 62 millones.

La inversión eleva la capacidad de producción a 2.800 unidades por día -actualmente fabrica 2.400- de los 22 modelos para marcas propias (Drean, Patriot) y para terceros (Whirlpool, Eslabón de Lujo, Candy).

Dato de "color"
El año pasado Alladio fabricó 658.000 lavarropas que, sumados a los secarropas y lavarropas semiautomáticos, hicieron un total de un millón de unidades.

Un dato interesante es que el mercado de los lavarropas de color llega a casi el 10% en el país y que el más vendido es el rojo.

Con gusto a poco
La inauguración oficial se realizó con una videoconferencia que encabezó Cristina de Kirchner.

Desde Alladio se quedaron con “gusto a poco” ya que la apertura se había pospuesto en dos oportunidades por problemas de agenda de la Presidenta y durante la teleconferencia la mandataria dedicó apenas 4 minutos a Alladio y más de 20 a la reapertura de una fábrica de lácteos en Mar del Plata y un edificio en la Universidad del Litoral en Santa Fe.

"Esperamos bastante para algo que pensábamos iba a hacer más ruido", dijo un directivo de la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos