Ana Rosenfeld revela los trucos de los maridos para esconder bienes antes del divorcio

Mediática como pocas, la especialista en Derecho de familia estuvo en Córdoba para presentar su libro “El terror de los maridos. Cómo prepararse para ser una futura ex esposa”. Luego de su conferencia a sala llena en el Sheraton Córdoba habló con InfoNegocios y contó las estrategias más utilizadas para ocultar bienes, los consejos para detectarlos y anticipó a la mujer de qué famoso deportista cordobés va a representar. Todo y más, en nota completa.

Image description
El conductor y amigo de la abogada, Alberto Mateico, fue el anfitrión del evento.
Image description
Una multitud de mujeres (y algún que otro hombre) asistió a la presentación del libro y se quedó, luego, para la firma de los ejemplares.

Ana Rosenfeld llega a Córdoba de la mano de la abogada Fanny Griner con quien formará una alianza. A partir de ésta, la letrada bonaerense visitaría la provincia al menos dos veces al mes.

¿Cuáles son las principales trabas a las que se enfrenta una mujer a la hora de divorciarse?, preguntamos.
“Por supuesto todo tiene que ver con el nivel económico. Cuando hablamos de personas que no tienen un patrimonio grande que resolver obviamente el divorcio es mucho más fácil porque la economía es más fácil de separar. Pero cuando hablamos de hombres empresarios, la cosa cambia”, cuenta.

Asegura que las excusas más utilizadas por los maridos para no tener bienes a su nombre son: la necesidad de proteger las cosas por cuestiones impositivas o ante posibles quiebras de las empresas; posibles problemas de juicios laborales o comerciales que no puedan enfrentar; o por políticas económicas que puedan afectar a la compañía.

“En el momento del divorcio la mujer se da cuenta que esa pantalla que se creó para terceros termina afectándola”, dice Rosenfeld.

En tanto, las herramientas más utilizadas por los maridos para esconder sus activos son los testaferros, las sociedades fantasmas o que a su vez tienen otras sociedades que son dueñas y cuentas en paraísos fiscales. “Hay que seguir la ruta del dinero. Por la ley de lavado la plata deja huella, se transfiere. Por lo que cuando se persigue, tarde o temprano es ‘plata marcada’”, acota.

Los consejos para que las mujeres no pierdan
- Estar atenta. “Cuando el hombre no cuenta es porque algo esconde”.
- Preguntar. “Preguntar no es desconfiar”.
- Interiorizarse.
- Leer todo lo que se firma.
- Que haya orden en la sociedad conyugal.
- Dejar de creer que su marido es el príncipe azul y el matrimonio, una cajita de cristal.

Para la abogada los casos más difíciles de resolver son los de las empresas familiares donde se cree que el padre es el dueño de todo, el jefe del clan; y donde el hijo aparece como un simple empleado. “Más allá de que figure como monotributista o contratado, en realidad es dueño con poder de decisión y, por lo tanto, con acciones e intereses en la empresa más allá del sueldo que aduce tener”.

Rosenfeld culminó la entrevista quejándose de la morosidad judicial sobre todo en los tribunales de familia del país que lleva, lamentablemente, a preferir “un mal arreglo a un buen juicio”. “El hombre especula con eso porque sabe que la mujer no quiere cargar con la mochila de un juicio y, además, necesita el dinero ahora”, sostiene con su inocultable parcialidad.

Aclaró que la libreta roja (pasar por el Registro Civil) es la única que te da derechos y que en los casos de convivencia y concubinato, las mujeres sólo pueden reclamar jubilación o pensión; nada más. “Hay que cambiar el Código Civil. La reforma que proponen es ambiciosa, hay que hacerlo por parcelas”, dice.

Y dejó para el final una bomba: se enfrentará en Tribunales con el Pato Cabrera. “Que reconozca que tiene una hija, que le de el apellido y que se haga cargo de eso.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos