Antes de la crisis, un policía ganaba 36% más que empleado privado (y 10% más que maestro)

Con las aguas sociales un poco más calmas, el abordaje de la crisis policial que desencadenó una ola de saqueos y robos en Córdoba va cobrando diferentes facetas. Una de ellas es la comparación de los salarios policiales con el de otros trabajadores, también con niveles de ingresos exiguos, más en tiempos de alta inflación.
Un informe de Idesa muestra que antes del incremento conseguido tras el acuartelamiento la brecha entre el salario bruto promedio de un agente policial  era del 36% si se lo comparaba con el de un trabajador del sector privado formal. Obviamente, la diferencia se acrecienta ante uno “en negro”.
“Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $9.000 mientras que los ingresos del sector privado son de $6.500”, explicó Alejandra Torres.
La diferencia también favorece a los hombres de azul si la comparación se da con el sector público. “En promedio, el sector público tiene ingresos de $10.062 pero al desglosar los datos se ve que mientras los trabajadores de la Administración Central ganan $10.500 un docente percibe $ 8.350 (promedio)”, indica.
El impacto en las cuentas públicas –y por ende el margen que le deja al Gobierno para las negociaciones salariales que se avecinan con otros gremios- es otro de los puntos para analizar (más, en la nota completa)

El acuerdo salarial que lograron los policías cordobeses tendrá un fuerte impacto en las finanzas provinciales. ¿De cuánto estamos hablando?
Torres asegura que es muy difícil calcularlo hasta tanto no se conozcan detalles (algunos hablan de hasta $2.000 millones) pero brinda datos que sirven para el análisis.
“Durante el reclamo se repetía que gran parte de los salarios de los policías eran rubros no remunerativos. Esto es falso si se analizan datos de la Caja de Jubilaciones que muestran que además del básico hay ocho rubros que son remunerativos, es decir, sobre los que se calculan las cargas sociales”, explica.
Antes de la negociación que tuvo un alto costo para la sociedad cordobesa
“Es el mejor salario de la policía en la Argentina”, aseguró De la Sota al describir los términos del acuerdo. El nuevo acuerdo incluye un salario de bolsillo a diciembre de 8 mil pesos para un agente de policía soltero. A eso deben sumarse 3 mil pesos de adicionales en el caso de los que prestan servicio para el Estado y 3.600 en servicios privados. Esto haría un total de 11.600 pesos", dijo el gobernador.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).