Antes el Ranking de Ventas, ahora el de Ética: las empresas salieron a mostrar sus “cucardas” de principios y valores

¿Se puede ponerle un número al comportamiento ético de una compañía? Para la gente del Ethisphere Institute sí es posible y desde hace 10 años elaboran un listado global que destaca las empresas que alinean principios con su desempeño. El ranking de las empresas más éticas del mundo, donde lamentablemente no hay ninguna Argentina, y qué categorías tienen en cuenta, en la nota completa. 

Al cumplirse el décimo aniversario del ranking de empresas más éticas del mundo, varias fueron las que “presearon” su logro en el informe del Instituto Ethisphere, que por séptimo año consecutivo nombró a la automotriz Ford como la empresa más ética del mundo.

Así, la gente de la tecnológica Ricoh envío una gacetilla destacando el hecho: “Como ciudadano corporativo global dedicado a la realización de negocios con honestidad e integridad, estamos honrados de ser reconocidos nuevamente como una de las compañías más éticas del mundo”, dijo Javier Braun, el gerente de la filial Argentina.

“Hemos sido reconocidos por 6to. año consecutivo como una de las Compañías Más Éticas del Mundo. Una vez más la compañía es la única en su industria que ha sido honrada con esta distinción”, reza la gacetilla que recibimos de la gente de ManpowerGroup.

Las puntuaciones del ranking se generan en torno a cinco categorías: programa de ética y cumplimiento (que pondera un 35% en el índice), ciudadanía corporativa y responsabilidad (20%), cultura de la ética (20%), gobierno corporativo (15%), reputación, innovación y liderazgo (10%).

El informe va un poco más allá y aporta datos de contexto: según Ethisphere, las firmas que componen el ranking mostraron un comportamiento en bolsa en 2015 un 3,3% mejor que el S&P500. Es decir, las empresas éticas son más rentables y tienen mejor valor de capitalización.

Así las cosas, hace unos años atrás era relevante liderar el ránking de ventas: hoy, las cosas parecen ser algo diferentes.

Mirá acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.