Argentina, al borde de hiperinflación técnica (contadores en alerta por “mala praxis”)

La “inflación Congreso” de 2,5% de noviembre fue un dato insoslayable. La cifra fue la más alta desde la hiper de Menem, a principios de los ‘90. “No hay que descartar una inflación de 3 puntos y medio para diciembre”, dijo Carlos Melconián. Mientras que otro colega alertó sobre la cercanía de una hiperinflación. ¿Es para tanto? Veamos.
Hay dos definiciones formales de hiperinflación: una, cuando la tasa de inflación supera el 100% a lo largo de tres años; otra, cuando la inflación es mayor al 50% en un mes.
Así las cosas, si se tiene en cuenta el índice que miden las consultoras privadas y que difunde el Congreso la suba de precios acumulada bordea una de las definiciones de exceso inflacionario. En los últimos tres años el crecimiento roza el 100% (ver tabla en nota completa).

Contadores, al borde de la mala praxis
La Norma Internacional de Contabilidad 29 determina que hay hiperinflación cuando la suba acumulada en 3 años supera el 100%. “Ya estamos en un entorno hiperinflacionario. Esto nos obligaría a presentar balances ajustados por inflación pero el gobierno lo prohibió. Lo cierto es que los contadores estamos al borde de la mala praxis, es inminente que salgamos a pedir un cambio de política”, cuenta José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.
(¿Por qué podrían cometer “mala praxis” los contadores?, en la nota completa)

Image description

¿Por qué están al borde de la mala praxis?
“La distorsión de precios es cada vez más fuerte y en cada reunión de la Federación (Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ) el ajuste por inflación es un tema que discutimos. Lo que sucede es que una empresa que distribuye dividendos y ve que su patrimonio cae puede acusar de vaciamiento, si bien estamos amparados legalmente porque el gobierno obliga a que los precios se actualicen por el IPIM (Indice de Precios Mayoristas), contra la realidad económica no hay ley que valga. No pasa de la reunión de marzo para que salgamos a pedir un cambio de política”, anticipó Arnoletto.
 

Año Infl. Congreso Acumulado anual
2010 25,8 100
2011 24 124
2012 26,5 156,86
2013 27 199,2122

 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).