Argenway (Freeway, Grupo Carey) busca inversores locales para un condohotel en Bariloche

Se trata de Argenway, la pata constructora de la mayorista turística Freeway propiedad de la familia Carey. Está construyendo un condohotel 4 estrellas de la cadena Hampton en Bariloche (una de las marcas de Hilton) y eligió a la inmobiliaria Martín Latasa para vender el producto en Córdoba. Ofrecen rentabilidad del 4% anual en dólares y desde 2018 al menos 8%. Detalles, en nota completa.

Image description
Así será el hotel 4 estrellas de la cadena Hilton cuando esté terminado.
Image description
La vista de la esquina donde estará el hotel Hampton. Esperan vender un tercio de las habitaciones en Córdoba.
Image description
La ubicación del desarrollo es privilegiada.
Image description
La semana pasada durante el anuncio de inversiones de Hilton en Bariloche. Las autoridades de la cadena hotelera, de Argenway y la inmobiliaria Latasa junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Los inversionistas inmobiliarios no han optado por el formato del condo-hotel pese a que su rentabilidad puede ser mayor que otros productos del rubro (Ver tabla final).

¿La razón? Quizás la falta de diversificación típica del mercado argentino -depto de un dormitorio en Nueva Córdoba, un clásico- como también algunas malas experiencias locales (Megaron, Howard Johnson de La Cañada).

Lo cierto es que este producto puede ser uno de los que marque la reactivación en los próximos meses y la cabeza de playa en Córdoba la está haciendo la rosarina Argenway que desde hace unos días ofrece aquí habitaciones del Hampton Bariloche, un condohotel de la cadena Hilton que comenzó a construirse en enero y que estará listo en un par de años.

"Tiene 4.000 m2 y 105 habitaciones, estará integrado a un complejo comercial de 17.000 metros cuadrados en una ubicación privilegiada (150 metros del Centro Cívico)", cuenta Martín Latasa, presidente de la inmobiliaria que lleva su nombre y elegido por la desarrollista rosarina para comercializar con exclusividad el condohotel en Córdoba y el NOA argentino.        

El modelo de negocio
Técnicamente se trata de un fideicomiso -a 30 años- de construcción y renta hotelera que combina el régimen de propiedad horizontal y servicios de hotelería. El inversor forma parte de un pool participando de la renta hotelera y recibiendo trimestralmente un porcentaje de las ganancias.

"Hay tres alternativas de inversión: una unidad (habitación) que hoy cotiza en US$ 125.000, media o un cuarto. La rentabilidad durante el período de obra es del 4% asegurada por contrato y después va del 8% al 12%", subrayó Juan Olivero, director asociado de la inmobiliaria local.

El valor de la habitación "en pozo" del Hilton es similar al de un depto AAA en barrio General Paz , "cuya renta es un punto o punto y medio menos", indica Latasa.

Y Olivero acota: "de acuerdo a nuestros cálculos, la inversión en la habitación de un hotel se recupera en 10 años mientras que en un depto para vivienda lleva más del doble de ese tiempo".

El dato es que el dueño de la habitación también tiene derecho a utilizarla una semana al año.

Un rosarigasino que quiere desarrollos en Córdoba capiiital
La familia Carey es conocida en Rosario por sus negocios turísticos: opera el rubro mayorista con la marca Freeway y el minorista con Argenway, la misma con la que tiene negocios inmobilairios, como el coqueto edificio Quinquela.

Además, posee una financiera, Grupo Carey.

Su estructura es muy similar a la del Grupo Transatlántica, de Horacio Angeli, hoy desaparecido de los medios tras la quiebra de Sol Líneas Aéreas tras su fallido intento de que la estatal Aerolíneas Argentinas se hiciera cargo de buena parte de sus costos fijos.

"La familia Carey tiene experiencia de décadas en turismo, en especial en el receptivo brasileño que elige mucho a Bariloche. Además, son un holding con años en el negocio financiero: es decir, si van a construir un hotel en esa ciudad y con determinada estructura financiera es muy difícil que les vaya mal", explican.

Pero los Carey ya tienen decididos poner una pata en Córdoba. "Será en 2017", sentencia Latasa. Aunque no tienen decidido el proyecto, el director de Argenway - Lisandro Cristiá- ya estuvo mirando varios terrenos y proyectos en la capital mediterránea.

"Uno de ellos es el hotel que se construirá en el exBatallón 141", confirmaron desde la inmobiliaria local. Algunas de las marcas de la cadena Hilton (Sofitel, Accor, Hampton o hasta el propio Hilton) podría llegar a Córdoba. El tiempo lo dirá. (GL)

Inversiones inmobiliarias y rentabilidad anual en dólares
Cochera ……………………………………......2,5% / 3%
Departamento Gral Paz ………………………..3,5%
Departamento Nueva Cordoba (zona núcleo).... 4%
Local comercial (avenida “caliente”)................. 5%
Condo-hotel …………………………………..5%

Fuente: datos provistos por fuentes del mercado inmobilairio

Mirá acá una video desde un dron del lugar donde se construye el condohotel Hampton by Hilton en Bariloche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.