Así quedó el nuevo Centro de Convenciones de la provincia (una nave de 7.200 m2 para 4.500 personas)

Se construyó sobre la estructura del viejo pabellón verde con toda la tecnología de hoy. Los 7.200 m2 se pueden dividir en cuatro salas menores de 1.000 m2 cada una. Va a competir con Quorum y Plaza de la Música en capacidad. El “almuerzo real” en el marco del Congreso de la Lengua será el evento de estreno.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Plaza de la Música tiene capacidad para 5.000 personas y Pajas Blancas -el salón más grande de Quorum- para unas 2.900. El Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos” dispone de espacio para 4.500 personas, con la posibilidad de dividirse en 4 salas de conferencias de 1.000 m2 cada una, cuyas cabeceras se vuelven a separar para dar origen a 4 salones de 500 m2 cada uno.

El nuevo centro de 7.200 m2 cubierto -ubicados sobre un predio de 28.000 m2- cuenta con un área de servicios de 1.700 m2 que incluye camarines, cocina, oficinas de trabajo, mantenimiento y servicio contra incendios. A su vez, se pueden estacionar 1.100 vehículos y aterrizar un helicóptero en el helipuerto ubicado en la parte central.

El mega espacio será el punto de encuentro de congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Allí, se podrán organizar diversos eventos, en palabras del secretario de arquitectura Daniel Rey: “Está preparado para cualquier tipo de eventos, podría organizarse, por ejemplo, una feria de autos y colgar un vehículo desde el techo”.

La nueva joyita de la ciudad demandó una inversión de $ 500 millones aproximadamente.

El “almuerzo real”, que se llevará a cabo en el marco del Congreso de la Lengua, será el evento de estreno del espacio.

El objetivo del nuevo Centro de Convenciones es que Córdoba siga liderando el segmento del turismo de reuniones (sector que creció un 285% en los últimos 5 años) y que disponga de un espacio a la altura de las exigencias internacionales, para captar mejores eventos, generando así más trabajo para los cordobeses.

Por eso, según Julio Bañuelos, en estos días definirán las tarifas para salir a ofrecer el nuevo Centro de Convenciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos