Atención Córdoba: FCA y Renault podrían fusionarse (¿Santa Isabel y Ferreyra pueden cooperar o se excluyen?)

La rumoreada alianza de FCA (Fiat-Chrysler-Jeep) y Renault (que también trabaja en grupo con Nissan y Mitsubishi) dio hoy lunes un paso importante con la oficialización de una oferta de fusión. 

Image description

Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y Renault tienen muy avanzado un plan de integración de grandes proyectos tecnológicos que, previsiblemente, traerá aparejado un intercambio de acciones y el inicio de las negociaciones para sondear una gran fusión. El acuerdo es una respuesta a la magnitud de los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción y a las dudas acerca de la capacidad de algunos de los gigantes mundiales para afrontarlos. 

Así se describe al inicio de los mercados las conversaciones entre ambas empresas en busca de conformar el tercer productor de vehículos del mundo, detrás del Grupo Volkswagen y Toyota. La propuesta de FCA y el primer comentario de Renault no menciona cómo quedaría la otra alianza en curso que tiene Renault, con Nissan y Mitsubishi.

Al oficializarse la negocación, las acciones de FCA y Renault crecían más de 15% en la Bolsa, como signo de aprobación a la sinergia que supondría. Se habla de ahorros de 5.000 millones de Euros anuales, aunque nada se dijo de eventuales recortes de personal.

Sí se descarta explícitamente el cierre de plantas, una noticia clave para Córdoba donde Fiat opera la planta de Ferreyra y Renault - Nissan produce en Santa Isabel.

La prensa económica señala que la familia Agnelli, propietaria del grupo FCA, tendría que pagar un dividendo extraordinario a sus accionistas por adelantado para igualar el capital en bolsa de ambos grupos, pues su valor actual es de 18.000 millones de euros frente a los 15.000 millones de Renault.

En este contexto, los Agnelli se convertirían en el primer accionista del grupo si la fusión se confirma pues controlan el 29% de FCA frente al Estado francés que controla un 15% de Renault. El socio japonés de Renault, Nissan, no ha estado incluido en las discusiones hasta la fecha, aunque a largo plazo su implicación sería indispensable.

Según FCA, la unión de ambas compañías supondría la creación de un grupo automovilístico líder en ingresos, volúmenes, rentabilidad y tecnología, con unas ventas totales de 8,7 millones de vehículos al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).