Aval de la Nación reactiva proyecto de bitrenes impulsado por Córdoba, Santa Fe y San Luis

Cristina Kirchner firmó el decreto que habilita a que estos “supercamiones” circulen por las rutas nacionales, un viejo reclamo de las provincias que promocionan este sistema de transporte. En Córdoba ya hay empresas anotadas para producirlos.
Los bitrenes pueden transportar hasta 90% más de carga que un camión común pero con menor peso por eje. Además, reduce 40% el costo del combustible por tonelada.

El ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico de Córdoba, Jorge Lawson, no salía de su asombro. La propia Presidenta Cristina Kirchner, le dio ayer la noticia que tanto esperaba durante el acto donde presentó las nuevas formaciones para la línea ferroviaria San Martín ¿Cuál? La firma del decreto para que puedan circular por las rutas argentinas los “bitrenes”.

El aval de la Nación permitirá que estos camiones con dos o más acoplados puedan circular por todo el país (hasta hoy transitan sólo por San Luis y el propio Lawson cuando capitaneaba el área de Industria anticipó su funcionamiento en Córdoba y Santa Fe)

“El decreto reafirma la estrategia que tiene Córdoba sobre este medio transporte que se complementa en un sistema logístico con la hidrovía y las tierras fiscales en Santa Fe”, le dijo Lawson a InfoNegocios.

Los bitrenes pueden tener hasta 25,25 metros de largo con dos semirremolques unidos entre sí por un sistema de enganche conocido como ‘quinta rueda’, que queda flotante o no dependiendo de la carga que transporte el vehículo.

Según el Ministerio de Industria, “los bitrenes pueden transportar entre un 76 y 90% más de carga que las formaciones convencionales actuales: el peso neto de carga aumenta de 29 a 54 toneladas, pero con 19% menor peso por eje, lo que reduce el daño a la infraestructura vial en un 56%. Usan entre 40 y 70% menos combustible por tonelada transportada”.

Cristina destacó que países como Australia y Nueva Zelanda revolucionaron su sistema logístico gracias a este sistema de transporte. Parece que esta vez el proyecto pone primera.

En Argentina hay cuatro empresas que tienen líneas de producción para producir los “supercamiones”, precisó CFK y el ministro delasotista confirmó que en Córdoba hay dos que ya habían mantenido contacto con el Gobierno por este tema: “una de ellas es de la ciudad de Córdoba y la otra de Calchín Oeste”, precisó y confirmó que Iveco está en condiciones de fabricar el camión especiales para los acoplados.

La UIC celebró el anuncio
Desde la Unión Industrial de Córdoba aplaudieron el decreto de CFK. “Esta medida es una gran noticia para la entidad que desde hace varios años ha venido impulsando un trabajo constante y articulado con distintos funcionarios gubernamentales con la finalidad de lograr dicha autorización que permita reducir el número de envíos de camiones cargados con producción destinada a la exportación y/o al mercado interno, lo que se traduce en un ahorro de costos de transporte y un impacto significativo en toda la industria provincial, mejorando su competitividad”, expresó la entidad en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos