Avalle: “En algunos casos se debería abrir el mercado para que las Pymes bajen sus costos”

El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Roberto Avalle, aseguró ayer que hay que revisar la provisión de insumos básicos a las pequeñas y medianas empresas. “Hay grupos concentrados que le quitan competitividad a las Pymes por el alto precio al que le venden sus insumos”, señaló. Propuso que haya una discusión nacional al respecto y no descartó que en algunos rubros la apertura del mercado sea la mejor solución para mejorar la competitividad local.

Image description

En la 1ra jornada del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) -que sigue hoy desde las 9 en el Sheraton- el titular de la cartera de Industria señaló que en la manufactura local las grandes empresas argentinas a veces practican “un preservación a la inversa” del sector. “Le quitan productividad a las Pymes al vender en el mercado local a precios muy altos”, señaló.

El siguiente ejemplo de una empresa local avala los dichos del funcionario: para la firma Alladio -la firma cordobesa que lidera la producción de lavarropas en el país-la materia prima (acero) representa el 60% del precio de venta del bien. El costo de ese insumo es un 30% superior al que tiene en el exterior.

Avalle reiteró su postura contra los grupos concentrados y volvió a instarlos a que revisen su política de precios y condiciones de venta a las pequeñas y medianas empresas.

Ante la consulta de InfoNegocios sobre la posibilidad de que una mayor apertura de mercado mejorara los precios de las Pymes, expresó: “en algunos casos es posible que lo conveniente sea eso para que tengan menos costos. Es algo a estudiar pero es una posibilidad”, señaló.

Finalmente, propuso que este sea uno de los temas centrales de las discusiones sobre el sector manufacturero nacional. “Es un aspecto que está dañando la competitividad del país, hay que pensar que todos estamos tirando para el mismo lado”, dijo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.