Cara o cruz: las dos posibles Argentinas en un año electoral (la mirada de Marcelo Capello)

Aunque la realidad está llena de matices, en el análisis que Marcelo Capello (IERAL, Fundación Mediterránea) presentó en la Cámara de Comercio de Córdoba tiene, básicamente, dos senderos que se bifurcan: cómo sería el país “sin ruido político” y “con ruido político”.

Image description

De cara a las elecciones 2019, el presidente del IERAL caracterizó dos escenarios posibles. Veamos.

Sin ruido político

-Si las elecciones presidenciales de 2019 no se traducen en un fuerte aumento de la incertidumbre, y no aumenta la volatilidad cambiaria, y comienza a bajar la tasa de inflación, lo más probable es que la actividad económica, que comenzó el año con números rojos, termine en terreno positivo. Aunque arroje una variación negativa en el promedio anual.

-El mayor impacto positivo vendrá por una excelente cosecha en el sector agropecuario.

-También ayudarán una leve recuperación del salario, en la segunda mitad del año.

-También podría aportar positivamente Brasil, que en 2019 crecería 1 pp del PIB adicional a 2018.

-La obra pública podría estar en buen nivel en el primer semestre, antes de las elecciones, aunque irá declinando a medida que se acercan y pasan las elecciones (las elecciones en provincias comenzaron en marzo).

Con ruido político

-Si las elecciones presidenciales de 2019 se traducen en un fuerte aumento de la incertidumbre, aumenta la volatilidad cambiaria, y no baja (o sube) la tasa de inflación, lo más probable es que la actividad económica siga todo el año en rojo.

-Si bien existirá un impacto positivo por el sector agropecuario, la mayor inflación no ayudaría a mejorar los salarios (y el consumo) en todo el año.

-Persistiría el escenario de estanflación, que podría agravarse en mayor recesión si se produce una fuerte suba en el tipo de cambio, que incida sobre la inflación.

-El peor escenario sería uno en que a lo anterior se sumen corridas en el sector bancario.

-En estos escenarios, para las elecciones aumentan las chances políticas de las propuestas económicas más disruptivas (retroalimentación).

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).