Carpoolear le encuentra la vuelta a compartir el auto (ofrece soluciones para empresas)

(Por AA) La mayoría de los autos está estacionado la mayor parte del tiempo y cuando se mueven lo hacen con pocos ocupantes. El carpooling no es un concepto nuevo -ni en el país, ni en el mundo- pero la Asociación Civil STS Rosario (Soluciones Tecnológicas Sustentables) gestiona la plataforma gratuita Carpoolear, que incentiva a compartir vehículos para viajar de una ciudad a la otra. Además, ofrece asistencia para empresas que quieran implementar el sistema (Naranja, entre las organizaciones que ya los eligió).

Image description
Image description

¿Tenés que hacer un viaje largo en tu automóvil? ¿Lo usás de oficina? ¿Vas solo o con un compañero? ¿Pensaste en compartir el viaje?

Tal vez hasta ahora no hayas contemplado esta opción, pero es un buen momento para empezar. Compartir el auto es más barato, ayuda a reducir la emisión de CO2 y a agilizar los tiempos de viaje.

Plataformas como Carpoolear, conectan conductores -con asientos vacíos- con pasajeros que buscan viajar más rápido y barato.  

La iniciativa surgió de un grupo estudiantes (rosarinos) de ingeniería hace un par de años. Los usuarios pueden registrarse, a través de su cuenta de Facebook o correo electrónico, en la plataforma web o en la aplicación (disponible para Android e iOS). Una vez allí, el sistema permite buscar pasajeros o viajes.

“Se comparten todos los gastos que el auto tiene durante el trayecto de una ciudad a otra, como combustible y peajes”, aclara Andrea Camorino, voluntaria de la ONG y responsable de comunicación y prensa de Carpoolear.

La plataforma es gratuita y se sustenta mediante la colaboración de los voluntarios, donaciones y crowdfunding.

Desde Carpoolear, aclaran que no se puede “lucrar” con el viaje e incentivan a los pasajeros a denunciar a aquellos conductores que quieran cobrar “de más”.  

Hasta ahora la plataforma tiene más de 40.000 usuarios y la ruta más solicitada es Buenos Aires- Rosario y viceversa.

Carpoolear +, un servicio que sí monetizan

El equipo ofrece una solución para empresas y organizaciones que busquen que sus empleados y miembros incorporen el carpooling a su vida. Así, arman y diseñan plataformas a medida de cada cliente. Naranja, Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba entre las organizaciones que ya demandaron los servicios de Carpoolear +.

Historias de viajes

Además de las ventajas que ya mencionamos, Camorino cuenta que de los viajes surgen oportunidades laborales, amistades y hasta parejas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos