Carpoolear le encuentra la vuelta a compartir el auto (ofrece soluciones para empresas)

(Por AA) La mayoría de los autos está estacionado la mayor parte del tiempo y cuando se mueven lo hacen con pocos ocupantes. El carpooling no es un concepto nuevo -ni en el país, ni en el mundo- pero la Asociación Civil STS Rosario (Soluciones Tecnológicas Sustentables) gestiona la plataforma gratuita Carpoolear, que incentiva a compartir vehículos para viajar de una ciudad a la otra. Además, ofrece asistencia para empresas que quieran implementar el sistema (Naranja, entre las organizaciones que ya los eligió).

Image description
Image description

¿Tenés que hacer un viaje largo en tu automóvil? ¿Lo usás de oficina? ¿Vas solo o con un compañero? ¿Pensaste en compartir el viaje?

Tal vez hasta ahora no hayas contemplado esta opción, pero es un buen momento para empezar. Compartir el auto es más barato, ayuda a reducir la emisión de CO2 y a agilizar los tiempos de viaje.

Plataformas como Carpoolear, conectan conductores -con asientos vacíos- con pasajeros que buscan viajar más rápido y barato.  

La iniciativa surgió de un grupo estudiantes (rosarinos) de ingeniería hace un par de años. Los usuarios pueden registrarse, a través de su cuenta de Facebook o correo electrónico, en la plataforma web o en la aplicación (disponible para Android e iOS). Una vez allí, el sistema permite buscar pasajeros o viajes.

“Se comparten todos los gastos que el auto tiene durante el trayecto de una ciudad a otra, como combustible y peajes”, aclara Andrea Camorino, voluntaria de la ONG y responsable de comunicación y prensa de Carpoolear.

La plataforma es gratuita y se sustenta mediante la colaboración de los voluntarios, donaciones y crowdfunding.

Desde Carpoolear, aclaran que no se puede “lucrar” con el viaje e incentivan a los pasajeros a denunciar a aquellos conductores que quieran cobrar “de más”.  

Hasta ahora la plataforma tiene más de 40.000 usuarios y la ruta más solicitada es Buenos Aires- Rosario y viceversa.

Carpoolear +, un servicio que sí monetizan

El equipo ofrece una solución para empresas y organizaciones que busquen que sus empleados y miembros incorporen el carpooling a su vida. Así, arman y diseñan plataformas a medida de cada cliente. Naranja, Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba entre las organizaciones que ya demandaron los servicios de Carpoolear +.

Historias de viajes

Además de las ventajas que ya mencionamos, Camorino cuenta que de los viajes surgen oportunidades laborales, amistades y hasta parejas.

Tu opinión enriquece este artículo: