“Casa Chica” se agranda: Lo Que Ellas Quieren lanza sistema de franquicias (abren local en Galerías Pacífico)

La empresa cordobesa de lencería multi marca perteneciente a la familia Bainotti convocó ayer la prensa para contar buenas noticias. Ignacio Bainotti, gerente General y su hermana Katy Bainotti gerente de Marketing y Producto anunciaron la presentación de la nueva imagen y el lanzamiento del sistema de franquicias de Lo Que Ellas Quieren. Detalles y más novedades de la empresa que espera terminar el año con una facturación de $ 30 millones, en nota completa.

Image description
Image description

La empresa de la familia Bainotti cuenta con más de 70 años de trayectoria en el rubro de lencería y corsetería, a través de los reconocidos locales Casa Chica (actualmente poseen 4 tiendas en el centro de la ciudad).

La compañía fue evolucionando y en los 90’ surgió Lo Que Ellas Quieren, una marca de locales que trabaja con reconocidas firmas y con su marca propia, Ciamarella.

Franquicias
Si bien todo queda en familia, los hermanos Bainotti -que forman parte de la directiva de la empresa desde los 90’- detectaron una división en el mercado, otro público al cual enfocarse. Así nació Lo Que Ellas Quieren que apunta a un segmento con poder adquisitivo medio, medio-alto.

Actualmente cuenta con 5 locales propios en Córdoba: Patio Olmos, Córdoba Shopping, Villa Allende Shopping, Paseo del Jockey y Nueva Córdoba (dato: el local del Olmos representa el 45% de las ventas).

Ignacio Bainotti, gerente general de la empresa, explica el modelo de franquicias que están lanzando y a través del cual esperan armar una red que permita la apertura de 3 o 4 locales por año.

  • Modelo A: 1 franquiciado y 1 vendedora. Requiere una inversión aproximada de $400.000
  • Modelo B: 1 franquiciado y 2 vendedores. Requiere una inversión aproximada de $600.000.
  • Modelo C: 1 franquiciado y 4 vendedores. Requiere una inversión aproximada de $1.000.000.

El tiempo de recuperación de la inversión es de 18 meses, estimativamente.

Marca Propia
En 2004 desarrollaron y comenzaron a producir Ciamarella, su propia marca de corsetería, lencería y trajes de baño. La gestión se realiza desde Córdoba, pero las prendas se confeccionan en Buenos Aires (debido a una diferencia de costos, explica unos de los hermanos Bainotti). Ciamarella representa hoy el 20% de sus ventas. Además, este año incorporaron su venta online (ver aquí).

Local en Buenos Aires
El 12 de octubre es la fecha prevista para la inauguración de local de Galerías Pacífico en Buenos Aires. “Es muy importante esta apertura porque la facturación sería igual a la del local de Pario Olmos con un local más chico”, explica Ignacio Bainotti. Su desembarco allí los convierte en la primera empresa familiar del rubro en llegar a Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.